• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela y Colombia, retos y avances en seis meses de relaciones renovadas

por Agencia EFE
17/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de un puesto de venta informal con chucherias y golosinas colombianas, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Fotografía de un puesto de venta informal con chucherias y golosinas colombianas, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 17 feb (EFE).- Los acuerdos entre Venezuela y Colombia durante los seis primeros meses de relaciones, tras su reanudación, se tradujeron en avances, como la merma del contrabando y un aumento de las exportaciones del país caribeño pero, según expertos, quedan muchos retos para borrar la estela de años de desencuentros, como reducir trámites burocráticos que permitan mayor intercambio comercial.

El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, dijo a EFE que «ha habido muchos avances» en el desarrollo de la «bien intensa» agenda bilateral, «solo que todavía quedan muchos retos» para «reconstruir una relación muy importante, muy compleja y muy diversa».

Las relaciones diplomáticas, rotas en 2019, se restablecieron tras la llegada a la Presidencia colombiana del izquierdista Gustavo Petro, en agosto pasado.

Una de las medidas más significativas tomadas por ambos Gobiernos fue la reapertura de la frontera, en septiembre pasado, tras siete años cerrada al paso de vehículos, con la reactivación de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, conocido como Tienditas.

Sin embargo, de momento, esto no se ha traducido en una recuperación del intercambio comercial, que creció apenas un 1,49 % desde la reapertura hasta noviembre -último dato disponible-, al subir de 67 millones de dólares a 68 millones de dólares, según Cavecol.

El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, posa el 10 de febrero de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

RETOS

El jefe de Estado colombiano considera que «aún queda mucho por hacer», ya que hay «barreras» que hay que derribar para «llenar estos puentes de comercio».

En este sentido, uno de los principales retos, a juicio de Russián, es «reducir los tiempos de los trámites burocráticos tanto en la administración de Venezuela como en la de Colombia» para la emisión de permisos, registros sanitarios y certificaciones de calidad.

Otro «tema importante» y que supone también «un reto» es el relacionado con los seguros, para lo que las compañías aseguradoras «se están poniendo de acuerdo» con los entes reguladores, a fin de «armonizar y homologar procesos y requisitos».

Además, por parte de Venezuela, señaló, las autoridades deben recuperar las carreteras del estado Táchira -fronterizo con el departamento colombiano del Norte de Santander-, que están «deterioradas» y «requieren de mejoras» para que las operaciones sean más viables y atractivas a través de este paso.

Precisamente, es en este punto fronterizo donde Maduro ha propuesto que se construya una zona comercial binacional con libertad comercial, una tarea que -aseguró- «está pendiente», para lo que pidió a su par colombiano que se instale un equipo económico.

Fotografía de la embajada de Colombia en Venezuela, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

AVANCES

Para Maduro, «una de las mejores noticias» que ha tenido Venezuela recientemente fue «el restablecimiento de las relaciones» con Colombia, con el que comparte una frontera de 2.219 kilómetros, ahora «abierta de par en par» y por donde están «circulando mercancías».

Con miras a recuperar el intercambio comercial e impulsar la integración, ambos mandatarios firmaron este jueves un acuerdo binacional, cuyo objetivo es alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales.

Se trata de una actualización del Acuerdo Comercial vigente desde 2012.

Hasta el momento, señaló el presidente Cavecol, quien estuvo presente en la firma del acuerdo, han venido creciendo de forma sostenida, aunque «lentamente», las exportaciones del país caribeño, lo que ha hecho que haya una «mayor presencia de productos venezolanos en Colombia de manera formal».

Según Cavecol, las exportaciones venezolanas crecieron de 9 millones a 12 millones entre agosto y noviembre, un incremento del 33,33 % en tres meses.

Por otra parte, en el Norte de Santander y el Táchira, «ha disminuido la presencia de productos» de contrabando, si bien esto no significa que «se haya acabado por completo», aclaró Russián, lo que sigue siendo un reto para ambas naciones.

Lea también

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025

Russián también ve como un avance el acuerdo para la «promoción y protección recíproca de inversiones», firmado el 3 de febrero por Maduro y el ministro de Comercio, Industria y Turismo colombiano, Germán Umaña.

Cavecol estima que el intercambio comercial cerró 2022 en 720 millones de dólares, por lo que aún queda camino por avanzar para alcanzar el nivel de 2008, el «más alto en la historia», cuando superó «los 7.300 millones de dólares».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresDestacadorelaciones bilaterales
Siguiente
Colorido desfile de Carnaval en Valera organizó la Fundación Regional del Niño

Colorido desfile de Carnaval en Valera organizó la Fundación Regional del Niño

Publicidad

Última hora

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales