• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela y Colombia abrirán progresivamente la frontera, cerrada al paso vehicular desde 2015

por Agencia EFE
21/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de estudiantes venezolanos ingresan a territorio colombiano por el puente Simón Bolívar, que une a San Antonio del Táchira (Venezuela) y Cúcuta (Colombia).EFE/ Mario Caicedo /Archivo

Imagen de archivo de estudiantes venezolanos ingresan a territorio colombiano por el puente Simón Bolívar, que une a San Antonio del Táchira (Venezuela) y Cúcuta (Colombia).EFE/ Mario Caicedo /Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 21 may (EFE).- La frontera entre Venezuela y Colombia, cerrada al paso vehicular desde el año 2015, se abrirá de forma progresiva y en coordinación entre las autoridades de ambos países, dijo este viernes el «protector» del estado del Táchira, el chavista Freddy Bernal, titular de un cargo paralelo a la Gobernación de esa entidad, sin determinar fecha de apertura.

La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden de Caracas, y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por el presidente Nicolás Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta una caravana de ayuda humanitaria.

En marzo del año pasado, el Gobierno colombiano ordenó, además, el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país para mitigar la propagación de la pandemia de coronavirus.

«La apertura va a ser progresiva, no se va a abrir la frontera toda, todos los puentes las 24 horas, sino que va a ser progresiva» y en un horario que se decidirá según el acuerdo al que lleguen ambos países, dijo Bernal en su programa de radio «Reporte Bernal» tras explicar que lo primero que se abrirá será «el intercambio comercial».

Bernal aseguró que el presidente colombiano, Iván Duque, le otorgó el permiso al gobernador del Norte de Santander, Silvano Serran Guerrero, para reunirse con las autoridades de Venezuela y trabajar por la apertura de la frontera que es de más de 2.219 kilómetros.

Lea también

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025

«Es evidente que las presiones del Gobierno de Santander -que ha solicitado la apertura de la zona limítrofe- sirvieron sobre el presidente Duque y el presidente Iván Duque le ha dado permiso al gobernador Silvano para que trabaje con nosotros la apertura de la frontera, eso sí bajo unos protocolos que tenemos que cumplir» frente la covid-19, indicó.

En ese sentido, destacó que una de las cosas que ha solicitado para abrir la frontera es que en las conversaciones entre las autoridades de Colombia y Venezuela participe la Organización Panamericana de la Salud a fin de que «garantice» la apertura de la zona.

Bernal, que también es diputado y defensor de la apertura de la frontera para el beneficio económico de ambos países, agregó que se está evaluando cómo podría comenzar la apertura peatonal, aunque dejó claro que la prioridad serían los estudiantes.

Tags: Aperturafrontera colombo-venezolana
Siguiente
Pide Gómez abrir la frontera sin containers atravesados en los puentes

Pide Gómez abrir la frontera sin containers atravesados en los puentes

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales