• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio MonitorVE

Venezuela vuelve a las urnas hundida en la pobreza extrema

por Agencia EFE
05/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 5 dic (EFE).- Venezuela llega este domingo, 6 de diciembre, a unas elecciones legislativas que, más allá de los cuestionamientos sobre su transparencia, se celebrarán en medio de una gravísima crisis que tiene al 80% de los ciudadanos en situación de pobreza extrema.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha asegurado que la maquinaria está a punto para la realización de estos comicios que coinciden además con la pandemia de coronavirus, que ha dejado 912 muertos en el país suramericano.

 

EL ESCENARIO

Poco más de 20 millones de venezolanos están llamados a escoger 277 diputados entre unos 14.400 aspirantes.

En toda esa gama de candidatos no están los líderes tradicionales de la oposición, pues optaron por abstenerse de participar en estos comicios por considerarlos fraudulentos.

Pese a que los grandes nombres de la oposición no acudirán a las elecciones, sí lo harán algunos de sus partidos, intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Tras la intervención, el Supremo nombró como líderes de los partidos a antiguos militantes expulsados de las organizaciones y acusados de corrupción por sus excompañeros, dejando de lado a aquellos políticos que los encabezaban hasta ese momento.

Las votaciones no serán reconocidas por la Unión Europea (UE) ni por la Organización de Estados Americanos (OEA) y, según proyecciones, la abstención será la protagonista de la contienda.

 

CRISIS ECONÓMICA

El 96 % de los venezolanos se encuentra en la pobreza, según las mismas estimaciones que aseguran que el 80 % vive en la miseria y debe soportar los problemas diarios de la crisis, como los fallos eléctricos, la escasez de combustible, agua potable y gas doméstico o la depauperación de los servicios de salud, transporte e internet.

El país petrolero, además, acumula este año una inflación de 3.045,92 % mientras que su moneda, el bolívar, se devalúa casi a diario frente al dólar estadounidense, la divisa con que se completan la mayoría de las operaciones comerciales en Venezuela.

Solo en noviembre, el bolívar se depreció un 50,90% frente al dólar.

Además, el salario mínimo legal, devengado por unos 10 millones de obreros y pensionistas, se mantiene en 400.000 bolívares mensuales -es decir, menos de 40 centavos de dólar- mientras que una familia necesita cerca de 300 dólares para cubrir los gastos más básicos.

 

EL RESULTADO

Quienes ganen mañana ocuparán sus escaños desde el 5 de enero de 2021, cuando se constituya la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento). Esta nueva asamblea disputará el reconocimiento internacional con la actual Cámara de contundente mayoría opositora y liderada por Juan Guaidó.

Los diputados que respaldan a Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, han dicho que darán continuidad a sus gestiones pese a que la Constitución establece que su período acaba en cinco años, y ellos fueron investidos en enero de 2016.

El oficialismo, por su parte, desarrolló una intensa campaña política que violó las medidas sanitarias de la pandemia al incluir numerosas concentraciones multitudinarias que contaron con la participación de representantes del Ejecutivo.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, encabezó varios actos proselitistas y planteó, en la recta final de la campaña, que dejará la Presidencia si la oposición vuelve a ganar el Parlamento, un escenario prácticamente imposible debido a la configuración del proceso electoral.

Tags: Elecciones Parlamentarias 2020PobrezaPolítica
Siguiente
Yulimar Rojas: «El premio es un plus más, una motivación para 2021»

Yulimar Rojas: "El premio es un plus más, una motivación para 2021"

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales