• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela tuvo de enero a junio más ayuda humanitaria que en 2020, según la ONU

por Agencia EFE
18/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de un cargamento de ayuda humanitaria al interior del almacén de la Cruz Roja venezolana en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña/Archivo

Fotografía de un cargamento de ayuda humanitaria al interior del almacén de la Cruz Roja venezolana en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 18 ago (EFE).- La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) aseguró este miércoles que, en el primer semestre de 2021, se han movilizado para Venezuela 279,4 millones de dólares, «superando los montos movilizados en 2020», como parte del Plan de Respuesta Humanitaria.

«En lo que resta de año, se seguirá abogando con los donantes para recaudar 708,1 millones de dólares requeridos para implementar el Plan de Respuesta Humanitaria», explicó la organización en un comunicado.

Asimismo, señalaron que en el país caribeño también se ha incrementado el número de las ONG involucradas en la respuesta humanitaria, con 131 organizaciones nacionales e internacionales.

«En un esfuerzo común, hasta junio de 2021, las organizaciones humanitarias han alcanzado a 2,1 millones de personas con algún tipo de asistencia en todos los municipios del país. Esta labor se realiza en coordinación con diferentes instituciones del Estado y miles de funcionarios comprometidos con resolver las necesidades de los más vulnerables», añadieron.

Igualmente, indicaron que, con el objetivo de «fortalecer la respuesta humanitaria» en Venezuela, las Naciones Unidas han fortalecido su operación en «el terreno con más de 700 trabajadores en 2021».

«La mayoría de estas personas, presentes en casi todos los estados del país, están trabajando en primera línea en hospitales, ambulatorios, alojamientos temporales o en comunidades para asegurar el acceso a bienes y servicios básicos», agregaron.

El 18 de junio, el opositor Miguel Pizarro, nombrado por Juan Guaidó comisionado especial para la ayuda humanitaria, hizo un llamado a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos de la ONU y sus socios para atender a los venezolanos en situación de vulnerabilidad.

Lea también

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

02/08/2025
León XIV llama a «construir un mundo más humano» en un multitudinario Jubileo de Jóvenes

León XIV llama a «construir un mundo más humano» en un multitudinario Jubileo de Jóvenes

02/08/2025
González Urrutia agradece al PP su «respaldo a la causa democrática» en Venezuela

González Urrutia agradece al PP su «respaldo a la causa democrática» en Venezuela

02/08/2025
Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

02/08/2025

La petición la hizo luego de que la ONU pidiera el apoyo para atender a 4,5 millones de personas vulnerables en Venezuela a través del Plan de Respuesta Humanitaria que creó para el país y por el cual requiere 708,1 millones de dólares.

«Los esfuerzos realizados por OCHA, por el equipo humanitario del país, por las agencias multilaterales de la ONU y por los socios humanitarios por brindar asistencia a los venezolanos han sido arduos», destacó.

Sin embargo, aseguró que se necesita de la solidaridad y apoyo de la comunidad internacional.

«La brecha entre el financiamiento y las necesidades humanitarias de los venezolanos sigue siendo considerable; según lo establecido en el plan, la respuesta humanitaria en 2020 recibió en términos de financiamiento solo el 23,1 % de lo que el plan de respuesta requería para funcionar a cabalidad», sostuvo Pizarro.

Tags: Ayuda humanitariaONU
Siguiente
Opositor venezolano pide soluciones ante el «colapso» de los servicios públicos

Opositor venezolano pide soluciones ante el "colapso" de los servicios públicos

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | PRIORIZAR A LAS GENTES; ESCUCHÁNDONOS TODOS

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

León XIV llama a «construir un mundo más humano» en un multitudinario Jubileo de Jóvenes

González Urrutia agradece al PP su «respaldo a la causa democrática» en Venezuela

Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales