• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela supera los 250.000 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia

por Agencia EFE
12/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 12 jun (EFE).- Las autoridades venezolanas detectaron 1.489 contagios más del nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, todos de transmisión comunitaria, por lo que la cifra total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 250.309, informó este sábado la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

A través de su cuenta de Twitter, Rodríguez detalló que el estado con más contagios nuevos es Lara (238), de los que 84 fueron detectados en el municipio Iribarren y 35 en Palavecino.

Por detrás se ubica el estado Anzoátegui (156), seguido de Yaracuy (143), Barinas (133), Caracas (115), Aragua (106), Apure (104), Nueva Esparta (100), Mérida (64), La Guaira (52), Miranda (47), Táchira (43), Bolívar (43), Trujillo (35), Zulia (27), Delta Amacuro (26), Sucre (18), Monagas (18), Amazonas (14), Guárico (6) y Carabobo (1).

Por otra parte, la vicepresidenta añadió que, en las últimas 24 horas, 17 personas fallecieron por la covid-19 en Venezuela, de los que cinco eran del noroccidental estado Zulia (fronterizo con Colombia).
También murieron tres personas de Caracas, dos del insular Nueva Esparta, dos de Barinas y dos de Delta Amacuro.

La lista de fallecidos de este sábado la completan tres personas de los estados Anzoátegui, Miranda y Trujillo.
De este modo, el número total de fallecidos por covid-19 desde el inicio de la pandemia crece hasta los 2.814.

Venezuela recibió hoy un nuevo lote de 500.000 dosis de Sputnik V contra la covid-19 con lo que, sumadas a las que llegaron anteriormente, el país caribeño ha recibido ya 3,23 millones de vacunas contra la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó recientemente que «cerca del 11 % de los venezolanos han sido vacunados contra la covid-19» -unas 3.300.000 personas-, aunque no detalló cuántos ciudadanos han recibido una sola dosis y cuántos han completado el tratamiento.

Lea también

Se elevan a 43 las víctimas mortales de las inundaciones en Texas, entre ellas 15 niños

Se elevan a 43 las víctimas mortales de las inundaciones en Texas, entre ellas 15 niños

05/07/2025
La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

05/07/2025
Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

05/07/2025
5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025

Para la inmunización del 11 % de la población se necesitan 6.600.000 unidades de vacunas, ya que tanto la rusa Sputnik V como la china VeroCell, de los laboratorios Sinopharm -que son las que ha recibido Venezuela-, son de doble aplicación.

No obstante, el Gobierno solo había informado hasta este sábado de la llegada de 2.730.000 dosis repartidas en 9 cargamentos -7 de Rusia y 2 de China-, por lo que no se conoce cuándo se han recibido las 570.000 que faltarían para completar medio tratamiento a 3.300.000 personas, equivalentes al 11 % de la población referido por Rodríguez.

Al respecto, Alvarado aseguró este sábado que, con el nuevo lote, Venezuela ya tiene «vacunas suficientes para vacunar al 13 % de la meta, que son 22 millones de personas».

De ese modo, esperan llegar a las 22 millones de vacunas que van a servir para inmunizar al 70 % de la población venezolana y así llegar a la inmunidad de rebaño».

Tags: Reporte Covid-19
Siguiente
…. POR UN ACUERDO HUMANITARIO AGRICOLA… DE LA PROPUESTA DE LORENZO MENDOZA A LA ENCUESTA UCAB-ENCOVI 2019-2020.

UNA NUEVA ETAPA UNIVERSITARIA | Por: Raúl A. Casanova-Ostos*

Publicidad

Última hora

Se elevan a 43 las víctimas mortales de las inundaciones en Texas, entre ellas 15 niños

Conmemoran los 214 años de la Declaración de Independencia en Trujillo

PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes

La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales