• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela supera las 3.000 muertes por covid-19 tras 18 nuevos fallecimientos

por Agencia EFE
24/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 jun (EFE).- Venezuela llegó este miércoles a las 3.007 muertes por covid-19 desde el comienzo de la pandemia, luego de registrar 18 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, al ofrecer el balance oficial diario.

«Lamentablemente, tenemos 18 nuevos fallecidos para llegar a 3.007», dijo Ñáñez en un mensaje en Twitter en el que detalló que tres de las muertes ocurrieron en Zulia, otras tres en Portuguesa, dos en Apure, dos más en Aragua, otras dos en Delta Amacuro, dos en Lara y dos en Nueva Esparta.

Mientras que Trujillo y Guárico registraron una muerte cada uno.

El ministro informó además que en esta jornada las autoridades contabilizaron 1.179 nuevos contagios, de los cuales 71 son «importados».

 

«Hoy registramos el mayor número de casos importados desde que llegó la pandemia a nuestro país, en estos momentos es importante mantener los máximos niveles de bioseguridad», agregó Ñáñez y especificó que los contagios son de personas procedentes de Ecuador, Panamá, República Dominicana, Brasil, Turquía, Irán, México y España.

Lea también

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025
La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

06/07/2025

Asimismo, dijo que las siete entidades con más casos son: Apure con 155, Sucre con 119, Yaracuy con 102, Aragua con 98, Anzoátegui con 97, Caracas con 75 y Trujillo con 59.

Con estos datos, el país llegó a un total de 264.551 casos confirmados desde que se inició la pandemia en Venezuela, y de ellos 245.519 personas se han recuperado, y 16.025 casos se encuentran activos.

Los datos ofrecidos por las autoridades son cuestionados por distintos gremios y la oposición, quienes denuncian que el Gobierno manipula las cifras de contagios y de vacunación.

Tanto la oposición como el gremio de salud se han concentrado en pequeñas protestas en varias oportunidades para exigir al Ejecutivo un plan de vacunación público, así como la data oficial de cómo avanza el proceso de inmunización en el país.

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, dijo el pasado 12 de junio que el país ya contaba con suficientes vacunas para inmunizar «a 13 % de la meta» que se ha establecido en 70 % de la población para este año, pero hasta el momento se desconoce la totalidad de vacunados.

Tags: Reporte Covid-19
Siguiente
Diosdado Cabello:  se han descubierto casos de corrupción judicial

Diosdado Cabello: se han descubierto casos de corrupción judicial

Publicidad

Última hora

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

AMAR LA VIDA |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales