• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela se prepara para exhumar a José Gregorio Hernández, futuro beato

por Agencia EFE
25/10/2020
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, el cardenal Baltazar Porras sostiene afiches de José Gregorio Hernández en la Iglesia Parroquia Inmaculado Corazón de María de Caracas (Venezuela). EFE/

En la imagen, el cardenal Baltazar Porras sostiene afiches de José Gregorio Hernández en la Iglesia Parroquia Inmaculado Corazón de María de Caracas (Venezuela). EFE/

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 25 oct (EFE).- Los restos del médico venezolano José Gregorio Hernández, del que muchos ciudadanos del país son fervorosos devotos, serán exhumados este lunes, un paso necesario antes de la beatificación que fue autorizada por el papa Francisco.

Este es un requisito exigido por El Vaticano para constatar si allí está enterrado el futuro beato y verificar si todo coincide con el acta que se redactó tras una primera exhumación en 1975, según detalló la Conferencia Episcopal Venezolana.

En aquel año, los restos de José Gregorio Hernández fueron trasladados del Cementerio General Sur en Caracas, hasta la céntrica iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, donde reposan actualmente.

Durante el acto, médicos patólogos, especialistas, y los fiscales jurídicos de la Iglesia, que actúan como testigos forenses, inspeccionarán los restos del médico que, si se cumplen los planes, será beatificado en el primer trimestre del 2021.

Los especialistas extraerán reliquias denominadas «de primer grado», que consisten en pequeños fragmentos de huesos, para ser enviadas a cada diócesis y arquidiócesis del país, así como a Roma.

El acto será transmitido en vivo en el mismo día en que se cumplen 156 años del nacimiento del futuro beato, conocido como «el médico de los pobres».

El pasado 19 de junio, cuando el papa Francisco autorizó su beatificación, el cardenal venezolano Baltazar Porras exaltó a José Gregorio Hernández como un símbolo de unidad para todo el país por encima incluso del libertador Simón Bolívar.

El futuro beato, que murió atropellado en Caracas hace casi 101 años, se ganó su halo de santidad tanto en Venezuela como en los países del entorno por su labor en pro de los más desfavorecidos y sus reivindicaciones para reclamar más atención de los gobiernos hacia las regiones de interior de Venezuela.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Por eso, ya es considerado un santo entre los más humildes de Venezuela y buena parte de la América andina, donde se le atribuyen numerosos milagros y donde los feligreses piden hace años su intervención para curarse de todo tipo de problemas médicos.

Como médico, trabajó en el comité de expertos venezolanos que trabajaron para mitigar la expansión de la pandemia denominada «gripe española», razón por la que muchos feligreses han acudido a él para pedirle que interceda y libre al mundo de la COVID-19.

Francisco ha reconocido uno de los milagros que se le atribuyen y se remonta al 15 de marzo de 2017, cuando la niña, de 10 años Yaxury Solórzano Ortega recibió un tiro en la cabeza durante un asalto a su padre.

Los médicos informaron a sus padres que iba a fallecer, su madre rezó a José Gregorio y Solórzano se curó, según la versión de los familiares.

Tags: 156 años natalicio de JGHBeatoDr. José Gregorio Hernández
Siguiente
Simulacro de votación sin contratiempo en Motatán

Simulacro de votación sin contratiempo en Motatán

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales