• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela se posicionó entre los peores países en materia de atención médica del mundo

por Redacción Web
13/02/2020
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La revista CEOWORLD Health Care Index, que clasificó a 89 países según los factores que contribuyen a la salud en general, otorgó a Taiwán el primer lugar, por tener uno de los mejores sistemas de atención médica del mundo y así lo reflejó el puntaje de valoración con el 78.72 de 100. Mientras Venezuela estando en el otro extremo, nada favorable, pues se encuentra entre los peores países en la materia con 33.42.

El trabajo expuesto a finales del 2019 posicionó a los países asiaticos: Corea del Sur en un segundo lugar, Japón de tercero y Tailandia de sexto. En cuanto a los países europeos, cinco estuvieron dentro de los diez primeros lugares en el ranking: Austria En el cuarto lugar, Dinamarca de quinto, España de séptimo, Francia de octavo y Bélgica de noveno, y para completar el top 10, Australia.

El índice de atención médica es un análisis que se realiza no sólo midiendo las competencias de los profesionales en materia de salud, sino que se monitorea el tema de infraestructura, inversiones, aportes a la medicina en general, el alcance a medicamentos y la disponibilidad del gobierno de turno. Pero también evalúa factores como: el medio ambiente, acceso a prioridades como: el agua potable y el saneamiento
Este tipo de trabajos no sólo resalta y valora a las naciones que crecen día a día con la intención de dar aportes al mundo en materia de salud, también expone a las autoridades gubernamentales y las prioridades que tienen para gobernar.

Lea también

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

07/09/2025
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

07/09/2025
Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

07/09/2025
Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

07/09/2025
Tags: MundoSaludVenezuela
Siguiente

Walter Márquez solicitó a la CIDH investigar cierre de frontera

Publicidad

Última hora

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

AMBROSIO MATOS | Por: Argenis Rivas Aldana

Feminismo verdadero vs. falso | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales