• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Venezuela se intensifica el hambre

por Redacción Web
17/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El déficit nutricional en el país no muestra signos de mejora. La falta de políticas gubernamentales para solventar el desabastecimiento de alimentos, mediante el aumento de la producción agropecuaria que elimine el problema desde el origen en el mediano y largo plazo, ha contribuido a que las deficiencias nutricionales en la población más vulnerable se consoliden, señaló Maritza Landaeta, investigadora de la Fundación Bengoa.

“Cada vez más venezolanos, sin importar su estatus socioeconómico, están comiendo en sitios destinados para desperdicios. Es una conducta que se ha diseminado en la población y se ve hasta en personas bien vestidas. Esto denota la intensificación del hambre en el país”, afirmó.

Landaeta indicó que entre los factores que más han perjudicado el acceso de la población a los alimentos de una dieta variada y balanceada, destacan la inflación y la sostenida restricción de los rubros de la cesta alimentaria, por el excesivo control estatal, lo que ha incidido en la presencia usual de lo que calificó como un “hambre crónica”. “El histórico que hemos llevado hasta ahora nos indica que cada día se complica más el déficit nutricional en el país, porque no hemos visto que se hayan tomado las medidas para resolver el grave problema alimentario. Es ya una situación de hambre crónica, que empezó en 2012 y ha seguido hasta la actualidad”, puntualizó.

La nutricionista explicó que el hambre crónica sucede cuando las personas no pueden acceder a los requerimientos calóricos mínimos para su desarrollo integral y que el fenómeno se ha extendido a toda la población sin distinguir edad, sexo o estrato económico: “Hay un subconsumo de calorías generalizado. No se están cubriendo los requerimientos calóricos. La dieta actual del venezolano se basa en grasas, cereales y tubérculos, cada vez se tiene menos acceso a la proteína”.

Indicó también que “las personas están sacrificando las comidas del día. Una persona con solo dos comidas diarias es imposible que cubra todo el requerimiento calórico. Está perdiendo no solo peso, sino grasa y masa muscular. Esto altera el metabolismo y propicia la generación de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, además del estrés que implica”.

A juicio de Landaeta, las políticas gubernamentales deben ampliarse y estar orientadas a resolver la crisis, con un incentivo a la producción agrícola y pecuaria, así como a la industria alimentaria y no solamente como se ha hecho hasta el momento, con la entrega de ayudas directas como las cajas y bolsas: “El CLAP solo llega a 15% de la población, no siempre los más pobres, porque estos son los que no pueden pagarlo”, aseguró.

De acuerdo con cifras de la FAO, hasta el año 2009 en el país había 4.100.000 niños menores de 12 años que estaban subalimentados. Landaeta lamentó que estos datos no estén actualizados y que el Instituto Nacional de Nutrición no publique estadísticas desde 2007.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

El hambre ya es genética

Maritza Landaeta, quien en el primer trimestre del año encabezó una investigación en la que se determinó que 1.500.000 personas comían de la basura, reveló que esta realidad no se ha revertido y que, en general, la calidad de la dieta nacional ha desmejorado.

“La dieta actual del venezolano se basa en grasas, cereales y tubérculos, cada vez se tiene menos acceso a la proteína”, refirió.

Precisó que en niños y embarazadas de bajos recursos, los daños comprometen el desarrollo de las nuevas generaciones.

“En el caso de la población infantil se ha vuelto inaccesible la leche, que es un nutriente básico para su desarrollo. Hay un retardo en el crecimiento de los niños, potencializado por el avance de la desnutrición aguda. La salud está comprometida desde la concepción porque las madres presentan también algún tipo de desnutrición. El hambre está en el ADN”, advirtió.

Tags: Crisis humanitariahambre
Siguiente
Serie de televisión «Súbete a mi moto» contará la historia de Menudo

Serie de televisión "Súbete a mi moto" contará la historia de Menudo

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales