• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela saluda a los musulmanes por el comienzo del Ramadán

por Agencia EFE
22/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Musulmanes realizan oraciones durante el comienzo del Ramadán, en Karachi (Pakistán), este 22 de marzo de 2023. EFE/EPA/Shahzaib Akber

Musulmanes realizan oraciones durante el comienzo del Ramadán, en Karachi (Pakistán), este 22 de marzo de 2023. EFE/EPA/Shahzaib Akber

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 22 mar (EFE).- El Gobierno de Venezuela saludó este miércoles y envió sus deseos de felicidad a la comunidad musulmana por el comienzo del mes de ayuno de Ramadán, que empezará en varios países de Oriente Medio mañana.

«Nuestro pueblo y el Gobierno bolivariano se suman a la espiritualidad y la devoción practicada por todos los pueblos que, a través del ayuno, la oración y otras acciones de carácter solidario y de unión fraternal, fortalecen la fe y renuevan el agradecimiento y devoción ante Dios todopoderoso por su gracia y bendiciones», indicó la Cancillería en un comunicado difundido en Twitter.

Asimismo, el Gobierno venezolano hace votos porque, en estos momentos de «profunda reflexión y discernimiento», el ruego por el bienestar de la humanidad y «del pueblo Islam llegue a Dios, así como el deseo de un feliz, saludable y significativo mes sagrado de Ramadán».

El comienzo del Ramadán no se calcula de forma matemática sino con la observación directa de la luna, aunque suele haber discrepancias entre los distintos países musulmanes, sobre todo entre los de mayoría suní y chií.

Asimismo, cada país musulmán de la región anuncia el primer día del Ramadán por separado, confiando la tarea a sus eruditos y expertos en observación lunar, por la que la fecha de inicio de este mes sagrado es siempre polémica.

El martes, varios países de Oriente Medio, como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Catar, otearon el cielo y, al no poder ver la luna, anunciaron que el jueves comenzará el mes sagrado.

Durante este mes, los musulmanes deben abstenerse de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer, y sólo quedan exentos las mujeres embarazadas o con la menstruación, los enfermos, los niños y los viajeros.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Accidente de tránsito cobró la vida de un boconés

Accidente de tránsito cobró la vida de un boconés

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales