• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela saluda a Ecuador por el bicentenario de la Batalla de Pichincha

por Agencia EFE
24/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 24 may (EFE).- El Gobierno de Venezuela saludó este martes a Ecuador con motivo de la conmemoración del bicentenario de la Batalla de Pichincha de 1822, en la que fuerzas libertarias, comandadas por el mariscal Antonio José de Sucre, derrotaron a los Ejércitos españoles, abriendo el camino a la liberación de Quito.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, escribió en su cuenta de Twitter que dicha batalla «invita a reflexionar» sobre lo que se puede «lograr con la unidad».

«Envío mi abrazo al hermano pueblo de Ecuador en el bicentenario de la Batalla de Pichincha, una hazaña que nos invita a reflexionar sobre lo que podemos lograr con la unidad. El objetivo central es la libertad, la soberanía y la independencia de nuestros pueblos. ¡Viva Sucre!», dijo el jefe de Estado.

Asimismo, la Cancillería expresó que «la gesta heroica del gran mariscal Sucre se enaltece hoy, 24 de mayo, en el bicentenario de la Batalla de Pichincha, enfrentamiento decisivo para la emancipación de Quito y sus provincias, que derivó en la formación de la República del Ecuador».

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, describió la gesta como una «épica jornada con aureola triunfal donde el genio y espíritu indomable del padre Libertador Simón Bolívar, la inteligencia y audacia del gran mariscal Antonio José de Sucre y la participación de egregios combatientes, como Abdón Calderón, fecundaron con sangre y fuego el destino soberano de Quito».

«Fue en las escarpadas faldas de la geografía ecuatoriana donde se amalgamó el arrojo de venezolanos, colombianos, alto peruanos, argentinos, neogranadinos, irlandeses, franceses y ecuatorianos, para convertirse en una sola fuerza emancipadora suramericana en contra del imperio español», agregó.

Este martes, además, se clausura el Coloquio Internacional del Bicentenario de la batalla, instalado el lunes en el Teatro Municipal de Caracas, donde participaron el ministro de Defensa, la alcaldesa de la capital y otras autoridades, además de invitados internacionales.

 

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

 

 

 

Tags: Batalla de PichinchaEcuador
Siguiente
Guillermo del Toro: «La próxima gran película puede venir de una plataforma»

Guillermo del Toro: "La próxima gran película puede venir de una plataforma"

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales