• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Venezuela retoma el largo y difícil camino hacia la expansión

por Agencia EFE
06/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Vista del logo de la Federación Venezolana de Futbol (FVF) en la sede del organismo, en una fotografía de archivo. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Vista del logo de la Federación Venezolana de Futbol (FVF) en la sede del organismo, en una fotografía de archivo. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 6 mar (EFE).- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) ha dado pasos en favor del crecimiento de este deporte en el sector femenino con el regreso, en 2022, de la liga bajo un nuevo formato que involucró 14 equipos, más de 300 jugadoras y 96 partidos disputados.

El vicepresidente de Desarrollo de la FVF, Luis Giménez, le explicó a la Agencia EFE que actualmente se preparan para una nueva edición de la liga femenina de fútbol de Venezuela, con el mismo formato de la temporada anterior.

«Seguimos trabajando para llevar a cada rincón de nuestro país el fútbol femenino y demostrar que es momento de ellas», señaló.

Asimismo, dijo que a nivel de selecciones impulsaron un censo nacional e internacional de jugadoras de fútbol campo femenino, para identificar y ampliar el universo de futbolistas, «que nutrirán las distintas categorías juveniles de Venezuela».

«Este censo nos permitió registrar más de 3.500 jugadoras dentro y fuera de nuestro país, en más de 20 naciones», indicó Giménez.

Agregó que han trabajado en diversos módulos de trabajo y giras de partidos amistosos, que siguen «consolidando» el trabajo del fútbol femenino en el país caribeño, con el que consiguieron la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de la selección sub20.

Giménez sostuvo que con el apoyo de la Conmebol y la UEFA organizaron el Programa Fútbol para Mujeres, con el objetivo de aumentar el conocimiento del fútbol en las mujeres miembros de esta industria.

Lea también

Las Canarias y Trujillo “se llevan la corona” de las bolas criollas en La Hoyada

Las Canarias y Trujillo “se llevan la corona” de las bolas criollas en La Hoyada

13/11/2025
4-1. Haaland y Sorloth acercan a Noruega al Mundial

4-1. Haaland y Sorloth acercan a Noruega al Mundial

13/11/2025
Rubiales: «El Gobierno me dijo que dimitiera un lunes o que echaba a todo mi equipo»

Rubiales: «El Gobierno me dijo que dimitiera un lunes o que echaba a todo mi equipo»

13/11/2025
Luis Ledezma brilla como preparador físico de Trujillanos

Luis Ledezma brilla como preparador físico de Trujillanos

12/11/2025

También, prosiguió, llevaron a cabo el Programa de Desarrollo de Ligas, en el que participaron representantes de los equipos de la liga femenina, gerentes y entrenadores, «para seguir impulsando y profesionalizando la disciplina en nuestro país».

Igualmente, crearon el programa «Nace un Sueño» con el que han recorrido la nación para captar jugadoras desde temprana edad, que actualmente componen las diferentes selecciones nacionales y juveniles.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportesFútbolFVF
Siguiente
Erdogan anuncia que convocará esta semana elecciones para el 14 de mayo

Erdogan anuncia que convocará esta semana elecciones para el 14 de mayo

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales