• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Venezuela reitera su denuncia al FMI por «discriminación» en la asignación de fondos

por Agencia EFE
21/10/2021
Reading Time: 2 mins read
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/ Rayner Peña/Archivo

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/ Rayner Peña/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 21 oct (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, reiteró este jueves la denuncia de su Gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI), al considerar que el país es víctima de «discriminación» en la asignación de derechos especiales de giro emitidos por la organización financiera para afrontar la pandemia.

«Venezuela seguirá denunciando en todos los espacios que hemos sido víctimas de discriminación por parte de la asignación de estos derechos especiales de giro, donde se le niega a nuestro pueblo disponer de 5.000 millones de dólares de dólares asignados a nuestro país», dijo Rodríguez durante en el 7° Foro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La funcionara venezolana señaló que la razón de la negativa del FMI para brindar asistencia financiera a Venezuela es «el veto del Gobierno de EE.UU.», y aseguró que sobre el país que representa hay «más de 450 medidas coercitivas unilaterales».

Esta fue la segunda participación de Venezuela en este foro mundial, en el que el pasado 6 de octubre Rodríguez aseguró que las sanciones contra Venezuela han generado la «drástica reducción» del 99 % de los ingresos de la nación caribeña, «con un impacto innegable que se ha extendido a todas las áreas».

«650.000.000 de dólares se destinaron para revertir y apaciguar, aminorar los efectos de la pandemia, pero más del 63 % de estos recursos están dirigidos a los países ricos y vacunados», explicó Rodríguez.

Añadió que, en el caso del continente americano, el 63 % de estos fondos están destinados a EE.UU., país al que culpó de «evitar por todos los medios que Venezuela pueda acceder a vacunas, a medicamentos y más recientemente a los derechos especiales de giro».

En este sentido, Rodríguez instó a la UNCTAD a buscar una «direccionalidad equilibrada» de la inversión.,

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

«La inversión en el mundo no ha garantizado ni ha favorecido el desarrollo sostenible. En distintas áreas vemos los desequilibrios. Ha servido para acrecentar la concentración de los grandes capitales», concluyó.

Tags: economíaFMI
Siguiente
HRW denuncia más de 160 casos de mala conducta y abuso a migrantes en EE.UU.

HRW denuncia más de 160 casos de mala conducta y abuso a migrantes en EE.UU.

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales