• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela registró 21 feminicidios el pasado febrero, según Cepaz

por Agencia EFE
09/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 8 abr (EFE).- La ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) de Venezuela documentó en febrero, al menos, 21 feminicidios consumados y siete intentos de asesinato a mujeres en el país , lo que significa que, en promedio, hubo una acción de este tipo cada 28 horas.

Estas muertes dejaron a nueve niños huérfanos, de los cuales uno presenció el feminicidio de su madre, indicó la ONG en una nota de prensa, donde señaló, además, que desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero, se registraron 41 mujeres fallecidas a manos de hombres.

Según el observatorio, el 19 % de las víctimas, todas venezolanas, tenían menos de 15 años; el 23,8 % estaban entre los 19 y los 30 años, y el 9,6 % tenían edades comprendidas entre 76 y 84 años.

«En el 52,4 % de los casos, los agresores se encuentran en situación de fuga; el 23,8 % fueron aprehendidos con posterioridad al hecho ocurrido, y un 14,3 % murió (suicidio) en el contexto de los hechos violentos», señaló la fuente.

En el 19 % de los casos, detalló, la víctima y su agresor eran familia (padres, padrastros, hermanos, hijos, hijastros, primos, etc.), mientras que en el 9 % de los homicidios el agresor no mantuvo vínculo o relación alguna con la víctima, y en otro 19 % eran pareja o expareja con o sin convivencia bajo el mismo techo.

El estudio realizado por la organización muestra que, en el 4,8 % de los casos, el feminicidio estuvo precedido de una escena de celos o alegatos de infidelidad íntima; en un 4,8 %, medió como motivación la venganza de organizaciones criminales, y en otro 14,3 %, la agresión sexual.

«Sobre la acción dirigida a causar la muerte violenta de la víctima, tenemos que en el 23,8 % de los casos las víctimas fueron baleadas, en un 23,8 % fueron acuchilladas y en un 14,3 %, golpeadas», apuntó.

El Cepaz agregó que, desde 2016, no existen datos oficiales sobre feminicidios o denuncias de violencia basada en género en Venezuela.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

«Existe una completa opacidad por parte del Estado en relación a cifras que permitan caracterizar correctamente la magnitud de este flagelo. Esta opacidad impide un diagnóstico preciso, así como la elaboración de planes preventivos y de atención a las víctimas de feminicidios en grado de frustración y a los familiares de víctimas de feminicidios consumados», aseguró.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuyo Gobierno autodenomina como «feminista», afirmó en marzo, a propósito del Día de la Mujer, que unas de las principales y «grandes» tareas de las mujeres es la de «parir, gestar, forjar, formar y criar».

Ese mismo mes, la ONG Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic) informó que entre 2017 y 2021 ocurrieron, al menos, 1.821 muertes violentas de mujeres, de los cuales el 53 % corresponden a feminicidios.

 

 

 

Tags: CepazFeminicidios
Siguiente
Fundaredes registra 71 homicidios en seis estados fronterizos de Venezuela en marzo

Fundaredes registra 71 homicidios en seis estados fronterizos de Venezuela en marzo

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales