• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela recuerda a Nelson Mandela tras ocho años de su fallecimiento

por Agencia EFE
05/12/2021
Reading Time: 1 mins read
Foto de archivo del canciller venezolano Félix Plasencia. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV / POOL

Foto de archivo del canciller venezolano Félix Plasencia. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 5 dic (EFE).- El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, recordó este domingo al expresidente de Sudáfrica y Nobel de la paz Nelson Mandela al cumplirse ocho años de su muerte, asegurando que su legado «enciende cada vez más antorchas» en contra de la segregación racial.

«Hace ocho años se apagó una luz de libertad. El líder surafricano Nelson Mandela dejó este plano, pero su legado enciende cada vez más antorchas contra la segregación racial en todo el mundo y su ejemplo de resistencia pacífica sigue inspirando a millones. ¡Qué viva Mandela!», expresó el canciller en su cuenta de Twitter.

Nelson Mandela fue el primer presidente negro de Sudáfrica (1994-1999) y murió el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años, después de una larga convalecencia por problemas respiratorios.

Pasó 27 años encerrado en las cárceles del régimen segregacionista y se convirtió para el mundo en el gran icono de lucha contra la segregación racial del «apartheid».

Tras su liberación en 1990, Mandela lideró junto al último presidente afrikáner, Frederik De Klerk, una compleja transición a la democracia, en la que defendió que la reconciliación y la paz debían marcar la nueva era pese a los más de tres siglos de dominación racista blanca.

 

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

 

 

.

Tags: Nelson Mandela
Siguiente
El Milan, líder; Cuadrado y Dybala lanzan al Juventus y Simeone, de récord

El Milan, líder; Cuadrado y Dybala lanzan al Juventus y Simeone, de récord

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales