• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Venezuela recibe con un festejo a sus deportistas y medallistas de los JJOO

por Agencia EFE
10/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía tomada el pasado 28 de julio en la que se registró al pesista venezolano Julio Rubén Mayora Pernía, al celebrar la obtención de la medalla de plata de la categoría de los 73 kg de la halterofilia masculina de los Juegos Olímpicos 2020, en Tokio (Japón). EFE/Ritchie B. Tongo/Archivo

Fotografía tomada el pasado 28 de julio en la que se registró al pesista venezolano Julio Rubén Mayora Pernía, al celebrar la obtención de la medalla de plata de la categoría de los 73 kg de la halterofilia masculina de los Juegos Olímpicos 2020, en Tokio (Japón). EFE/Ritchie B. Tongo/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 10 ago (EFE).- Venezuela recibió este martes con un festejo a 22 de los 43 deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, entre los que se encontraban dos de los cuatro medallistas -Keydomar Vallenilla y Julio Mayora- subcampeones en la categoría de halterofilia.

La ganadora del oro en triple salto Yulimar Rojas, quien además rompió el récord mundial con su salto de 15.67 metros, y el ciclista Daniel Dhers, que consiguió una medalla de plata en BMX estilo libre, no se encontraban entre los que llegaron al país por estar cumpliendo otros compromisos.

Los deportistas, que viajaron en un avión de la aerolínea estatal Conviasa, arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, pasadas las 9.00 hora local (13.00 GMT), y fueron recibidos por decenas de personas que se agruparon en la pista cargando banderas, pancartas y flores.

Al momento de su llegada, la Orquesta Sinfónica de Venezuela entonó las notas del himno nacional para después darle paso a los tradicionales tambores.

Los familiares y allegados de los deportistas se acercaron enseguida a abrazarlos y saludarlos, mientras cada uno de ellos agradecía el recibimiento.

«Agradecidos con ustedes por este recibimiento, estamos felices, solo tenemos que decir: gracias, esto es indescriptible para nosotros, gracias por esto, gracias, es un honor para nosotros representarlos. ¡Qué viva Venezuela!», indicó el medallista de plata Vallenilla.

Por su parte, Mayora resaltó el «sacrificio» que representó la preparación para participar en los JJOO y agradeció el apoyo de la población venezolana.

Los atletas se trasladan en una caravana hacia Caracas, donde hay varias concentraciones para recibirlos, mientras son escoltados por la Policía venezolana.

Lea también

4-0. Depay acerca a Países Bajos al Mundial

4-0. Depay acerca a Países Bajos al Mundial

12/10/2025
Mbappé: «Tengo una relación muy buena con Vinícius, muchísimo mejor este año»

Mbappé: «Tengo una relación muy buena con Vinícius, muchísimo mejor este año»

12/10/2025
 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

11/10/2025
Mbappé, baja de la selección francesa por problemas en su tobillo derecho

Mbappé, baja de la selección francesa por problemas en su tobillo derecho

11/10/2025

Según un vídeo difundido en Twitter por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, el avión en el que viajaron los deportistas fue escoltado también por la fuerza aérea militar cuando entraban al espacio venezolano.

En esta edición de los Juegos Olímpicos, Venezuela consiguió cuatro medallas, el mayor número de preseas en su historia.

El máximo galardón se lo llevó la venezolana Rojas, y las otras tres medallas fueron de plata y conseguidas por Mayora, Vallenilla en la categoría de halterofilia, y Dhers en BMX estilo libre. EFE

Tags: DeportesJuegos Olímpicos Tokio 2020Venezuela
Siguiente
La oposición venezolana gestiona protección para boxeador olímpico refugiado

Uruguay acoge al boxeador olímpico venezolano del equipo de refugiados

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | DOMINGO 19 EL GRAN DÍA DE LA CANONIZACIÓN | Por: Conrado Pérez

Claro y Raspao | DOMINGO 19 EL GRAN DÍA DE LA CANONIZACIÓN | Por: Conrado Perez

Entre rumores y miedo… | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Hay distintas formas de desatar la creatividad para lograr metas | Por: José María Rodríguez

4-0. Depay acerca a Países Bajos al Mundial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales