• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela rechaza el fallo de EE.UU. que permite a los acreedores beneficiarse de Citgo

por Agencia EFE
09/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Detalle de un logotipo de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Detalle de un logotipo de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 9 ene (EFE).- El Gobierno de Venezuela rechazó este martes que la Justicia estadounidense haya aceptado que un grupo de diez acreedores del país caribeño participen en el reparto de beneficios de la subasta de las acciones de Citgo, filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en la nación norteamericana.

En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro expresó que esta decisión «constituye un paso adicional en la agresión multiforme que se ejecuta desde las instituciones» estadounidenses «contra Venezuela, con el propósito de expoliar» los «activos que le pertenecen, en clara transgresión de las normas que rigen la convivencia pacífica entre los Estados».

Asimismo, este fallo «confirma el grave perjuicio causado a los intereses y el patrimonio del pueblo venezolano por la acción criminal del grupo de delincuencia organizada autodenominado ‘Asamblea Nacional de 2015’ que, desde el año 2019, ha pretendido usurpar las instituciones y la representación de la República en el extranjero».

Caracas hace referencia a un grupo de exdiputados que formaron parte del Parlamento elegido en 2015 de amplia mayoría opositora y que, pese a que su período venció en enero de 2021, mantienen esta figura al no reconocer al Legislativo actual, controlado por el chavismo.

De esta manera, según el Gobierno venezolano, «han impedido a las legítimas autoridades ejercer las acciones necesarias para la efectiva protección de Citgo dentro del territorio estadounidense, vulnerando flagrantemente los acuerdos suscritos en Barbados» entre el oficialismo y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa al sector mayoritario de la oposición.

El Gobierno aseguró que «seguirá adoptando todas las medidas políticas, diplomáticas y jurídicas a su disposición para evitar la consumación del despojo definitivo de la empresa Citgo», a la vez que «continuará exigiendo a los órganos del sistema de justicia venezolano establecer las sanciones que correspondan contra los responsables del robo de este activo».

El control de Citgo fue entregado por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) a opositores venezolanos en enero de 2019.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Hasta ahora eran la minera canadiense Crystallex y la petrolera estadounidense ConocoPhillips quienes habían adquirido derechos sobre la subasta de acciones.

El reciente fallo abre la puerta a que otras empresas como Siemens Energy, Rusoro Mining, O-I Glass o Huntington Ingalls participen en el reparto de beneficios de la subasta.

Estas empresas pidieron al tribunal que lleva la causa, ubicado en Delaware, entrar en el caso después de que Crystallex y ConocoPhillips empezaran a negociar un posible pacto con la dirección de Citgo.

Crystallex reclama 970 millones de dólares a Venezuela y ConocoPhillips unos 10.000 millones de dólares.

Citgo, con sede en Houston (Texas) y valorada en unos 12.000 millones de dólares, tiene tres refinerías en EE.UU., seis oleoductos y cerca de 4.200 estaciones de servicio.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CitgoDestacadofalloJusticiaPDVSAPetróleo
Siguiente
El desarrollo del transporte multimodal en Venezuela, un reto con múltiples aristas

El desarrollo del transporte multimodal en Venezuela, un reto con múltiples aristas

Publicidad

Última hora

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales