• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Venezuela quiere paz

Ramón Guillermo Aveledo

por Redacción Web
06/12/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Venezuela quiere paz”, leo en un metrobus en un lluvioso mediodía caraqueño y estoy de acuerdo. Es el deseo de la mayoría de los venezolanos. Mayoría, por cierto que también quiere que las cosas cambien, porque está inconforme con esta crisis que empobrece su vida y que ya va demasiado larga. Cambio que aspira sea democrático y pacífico, mediante elecciones libres, limpias, justas. Que se pongan de acuerdo para abrir esa vía es su reclamo al liderazgo oficialista y opositor. Pero le cuesta creer que esto sea posible.

El letrero en la unidad de transporte colectivo, de esa proporción reducida que aún funciona, y no por causa del “fascismo” sino por la escasez y el precio de los repuestos y por la hiperinflación que ataca a conductores y pasajeros, no es un grafitti. Es una consigna gubernamental. Porque al poder le gusta identificarse con la paz, cuyos “enemigos” serían los que se atreven a plantear una alternativa.

La “paz” oficial es la de la imposición y el aguante callado. La de las cadenas de radio y TV constantes para uso sectario y agresión o amenaza contra toda expresión independiente o crítica. Sea política o social, empresarial o académica, civil o militar. Son los medios públicos privatizados a favor de los ocupantes del poder y los medios privados y comunicadores perseguidos o censurados. El Colegio Nacional de Periodistas hizo recientemente un retrato actualizado de acosos y violaciones. Asamblea Nacional impedida de ejercer sus deberes constitucionales de representación, legislación y control, con un “desacato” inventado. Atropellos reiterados a la inmunidad parlamentaria. Partidos ilegalizados y dirigentes inhabilitados. Resistencia terca a que se elija, por el órgano constitucionalmente competente, un CNE que arbitre con imparcialidad un proceso electoral confiable para todos. No de oposición ¡Por Dios! Pero tampoco escandalosamente parcializado a su servicio.

La “paz” oficial es la de la represión y la propaganda. La inconformidad es traición. La verdad es subversión. Pero no es paz el silencio obligado ni la mentira coreada.

Venezuela quiere paz. Y tiene derecho. Como dijo Pablo VI hace ya 52 años, “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”. Venezuela quiere desarrollo que es verse libre de la miseria, segura, saludable, educada, estable, participando libremente en sus responsabilidades. “Hacer, conocer y tener más para ser más”. Vida digna para todos. Eso es la paz.

Lea también

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

02/11/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

LA CANONIZACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL DE VENEZUELA | Por: Francisco González Cruz

02/11/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL VALOR DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

02/11/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ENGRANDECIMIENTO DEL MUNDO Y CUSTODIA DE LA CREACIÓN | Por: Víctor Corcoba

02/11/2025
Tags: OpiniónRamón Guillermo AveledoTrujilllo
Siguiente
Antonio Pérez Carmona: hombre de gran visión intelectual

Antonio Pérez Carmona: hombre de gran visión intelectual

Publicidad

Última hora

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Mérida inicia campaña «Musguito»  para proteger briófitas en la región

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales