• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 3 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela presenta un presupuesto de 2023 por 11.565 millones de dólares

por Agencia EFE
14/12/2022
Reading Time: 2 mins read
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 14 dic (EFE).- El Gobierno de Venezuela presentó este miércoles la Ley de Presupuesto para 2023 por un monto de 11.565 millones de dólares, 14 % menos que el planteado para 2022, cuyo cálculo se ha visto afectado por la depreciación de la moneda local -el bolívar- frente al dólar estadounidense en los últimos meses.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, explicó en la Asamblea Nacional (AN/Parlamento), de contundente mayoría oficialista, que se requerirán 170.703.382.051 bolívares para el ejercicio fiscal del próximo año, lo que equivale a 11.565.300.274,45 dólares, según la cotización oficial ofrecida hoy por el Banco Central (BCV).

El proyecto de ley, que será discutido por los diputados hasta mañana, fue introducido por el Ejecutivo a mediados de octubre, cuando un dólar costaba 8,30 bolívares, mientras que este miércoles la divisa estadounidense se cotiza a 14,76 bolívares, lo que muestra una devaluación de un 43,76 % en la moneda local en dos meses.

Rodríguez no explicó si el Ejecutivo espera que el presupuesto que se apruebe en el Parlamento refleje en dólares el monto planteado en octubre (poco más de 20.000 millones) o, por el contrario, que se adapte a la variación cambiaria registrada hasta hoy, lo que supone casi 9.000 millones de dólares menos para las arcas del Estado en 2023.

A finales de 2021 -cuando Venezuela mostraba los primeros signos de recuperación económica, luego de seis años de recesión-, la AN aprobó un presupuesto para 2022 de 13.457 millones de dólares, por lo que el monto proyectado para el próximo año representa un 14 % menos, justo después de que el país acumuló cuatro trimestres de crecimiento en el PIB.

La vicepresidenta indicó que, pese a las sanciones económicas internacionales contra el Gobierno, el país ha ido recuperando sus ingresos en divisas, al pasar de 743 millones de dólares en 2020 a cerca de 4.000 millones este año, si bien ese monto equivale al 10 % de lo que percibían antes del bloqueo, en 2012.

Lea también

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

03/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

03/08/2025
Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

03/08/2025
Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

03/08/2025

Detalló que el 77 % del presupuesto será destinado a la inversión social, una política sostenida por la llamada revolución bolivariana desde hace más de una década, que busca financiar programas sociales de asistencia a las poblaciones más vulnerables.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoeconomíaPresupuesto
Siguiente
Bus Trujillo ha bajado la calidad del servicio que presta al pueblo

Bus Trujillo ha bajado la calidad del servicio que presta al pueblo

Publicidad

Última hora

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales