• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela presenta un 90% de escasez en medicamentos antihipertensivos

por Redacción Web
30/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Juan Colan Párraga, médico cardiólogo, aseguró este viernes que en los últimos seis meses en Venezuela se ha presentado un 90% de escasez en medicamentos antihipertensivos.

«Por encima de los 45 años hay casi el 65% de pacientes hipertensos».

Esta situación aunada a que «casi la mitad de los venezolanos sufre de hipertensión arterial» preocupa a los especialistas que señalan que esta representa el primer factor de riesgo que produce las enfermedades cardiovasculares en los venezolanos. 

«Las enfermedades cardiovasculares siempre han sido durante los últimos 50 y 60 la primera causa de mortalidad por enfermedad en todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años hemos tenido un incremento de todos los factores de riesgo que producen esas enfermedades».

Ante esto, aclaró que dicha patología no solo aumenta por obesidad por aumento de resistencia a la insulina sino que también existe un factor denominado «situación emocional», lo que a su juicio podría estar afectando a los venezolanos debido a los acontecimientos de los últimos años en el país.

Aunque destacó que la hipertensión se puede tratar, los medicamentos necesarios como antihipertensivos y para combatir el aumento a la resistencia da la insulina han presentado en los últimos años una escasez muy importante.

A continuación el programa completo:

Lea también

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

10/08/2025
“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

10/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

10/08/2025
Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

10/08/2025
Tags: 90%Crisis humanitariaescasezmedicinasSalud
Siguiente
5 beneficios de comer piña diariamente

5 beneficios de comer piña diariamente

Publicidad

Última hora

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales