• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela plantea la creación de un estado para anexionarse la zona en disputa con Guyana

por Redacción Web
23/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del rector y presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso. EFE/ Rayner Peña R.

Fotografía de archivo del rector y presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso. EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 23 oct (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció este lunes las preguntas que responderán los ciudadanos en el referendo consultivo del 3 de diciembre, entre las que se encuentra la posibilidad de crear un estado para anexionarse la Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

Los venezolanos decidirán si están o no de acuerdo «con la creación del estado Guayana Esequiba» y que «se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana», indicó el presidente del CNE, Elvis Amoroso.

En una declaración ante los medios, explicó que esta propuesta se concretaría «conforme al Acuerdo de Ginebra» de 1966, el único instrumento que Venezuela considera como válido en esta controversia y, en caso de ser aprobada, significaría la incorporación «de dicho estado en el mapa del territorio venezolano».

El referendo consistirá en cinco preguntas dicotómicas, con las que el chavismo y el Parlamento, que promueven la consulta, buscan que los venezolanos respondan afirmativamente, entre ellas a respaldar «la posición histórica (del Gobierno) de no reconocer la jurisidicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la controversia territorial».

También se preguntará a los votantes si rechazan «por todos los medios (…) la línea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral de París, de 1899», en la que Guyana sustenta su reclamo.

Además, Venezuela busca legitimar la defensa del Acuerdo de Ginebra y quiere saber si sus habitantes están de acuerdo «en oponerse por todos los medios (…) a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar de manera ilegal».

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

La Guayana Esequiba, rica en recursos naturales y minerales, ha sido el centro de una pugna entre las partes y se encuentra en un nuevo episodio de tensión, luego de que la CIJ se declarara competente para resolver la disputa, algo que Venezuela rechaza.

Recientemente, el Gobierno rechazó la «ilegal ronda de licitación» de bloques petrolíferos que lleva a cabo Guyana, al considerar que «la misma pretende disponer de áreas marítimas» dentro de la zona en disputa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadoreferendo
Siguiente
Luis Daniel Humbria: victoria de María Corina se convierte en el inicio del final del chavismo

Luis Daniel Humbria: victoria de María Corina se convierte en el inicio del final del chavismo

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales