• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela pide reactivar conversaciones bilaterales

por Redacción Web
03/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025

Kenneth Ramírez, presidente del Covri, resaltó la actitud hostil de Guyana que utiliza la crisis venezolana para su provecho


El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, objetó las decisiones unilaterales del gobierno de Guyana en relación con el diferendo territorial por el Esequibo, al margen del Acuerdo de Ginebra.En un comunicado oficial, el canciller recalcó que el único camino para avanzar hacia una solución pacífica de la controversia es retomar los contactos bilaterales, apegados siempre al acuerdo rubricado en 1966.

“El gobierno de Guyana pretende conducir la controversia sobre la Guayana Esequiba hacia un callejón sin salida, generando falsas expectativas unilaterales. Le hemos comunicado a Carl Greenidge, ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, la necesidad de reactivar, cuanto antes, nuestras conversaciones bilaterales de alto nivel”.

El jefe de la diplomacia del gobierno de Nicolás Maduro escribió un mensaje en su cuenta de Twitter: “El unilateralismo es contrario al Acuerdo de Ginebra, es improcedente e imposibilita el avance hacia una solución a la controversia”.

En la nota de prensa emitida por la Casa Amarilla se lee: “El gobierno guyanés entregó –unilateralmente– la semana pasada una solicitud a la Corte Internacional de Justicia en la que solicita al tribunal que valide el Laudo Arbitral de 1899, que la República Bolivariana de Venezuela considera írrito”.

Luego de la decisión de Georgetown, el Ejecutivo de Venezuela replicó el sábado: “Recurrir al arreglo judicial para dirimir la controversia resulta inaceptable, estéril e inaplicable”.

“Un arreglo judicial viola el preámbulo del Acuerdo de Ginebra que establece, taxativamente, que la controversia deber ser ‘amistosamente resuelta en forma que resulte aceptable para ambas partes”, añadió.

Sin embargo, Guyana hace una interpretación distinta del caso y advirtió que Venezuela debe aceptar el veredicto que emita la Corte Internacional de Justicia de La Haya, al que está remitiendo el caso, o enfrentar las sanciones de la Organización de Naciones Unidas.

La tesis del canciller Greenidge es que el secretario general de la ONU, António Guterres, podrá recurrir a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad para tomar acciones ante un incumplimiento del fallo.

Sin jurisdicción. Kenneth Ramírez, presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, señaló que Venezuela nunca ha reconocido la jurisdicción o competencia de la Corte Internacional de Justicia en temas de soberanía y que la interpretación realizada por Guyana es excesiva y viola el Acuerdo de Ginebra en su espíritu, puesto que este busca una solución práctica para la controversia.

Destacó la actitud unilateral, hostil e ingrata de Georgetown, que utiliza la crisis venezolana y el cuestionamiento internacional del régimen de Maduro –como lo reconoce al ser signatario del Grupo de Lima–, para sacar provecho internacional de la situación.

“El artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas señala que la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales como medios pacíficos para la resolución de conflictos, y el artículo 2 de la misma carta salvaguarda la soberanía de los Estados, pero en ninguno de sus apartados establece que un Estado puede imponer a otro la vía de solución del diferendo”, manifestó el internacionalista.

Tags: Conversaciones bilateralesGuyana
Siguiente
Baterías de vehículos cuestan hasta 41 millones de bolívares

Baterías de vehículos cuestan hasta 41 millones de bolívares

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales