• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela pide reactivar conversaciones bilaterales

por Redacción Web
03/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025

Kenneth Ramírez, presidente del Covri, resaltó la actitud hostil de Guyana que utiliza la crisis venezolana para su provecho


El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, objetó las decisiones unilaterales del gobierno de Guyana en relación con el diferendo territorial por el Esequibo, al margen del Acuerdo de Ginebra.En un comunicado oficial, el canciller recalcó que el único camino para avanzar hacia una solución pacífica de la controversia es retomar los contactos bilaterales, apegados siempre al acuerdo rubricado en 1966.

“El gobierno de Guyana pretende conducir la controversia sobre la Guayana Esequiba hacia un callejón sin salida, generando falsas expectativas unilaterales. Le hemos comunicado a Carl Greenidge, ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, la necesidad de reactivar, cuanto antes, nuestras conversaciones bilaterales de alto nivel”.

El jefe de la diplomacia del gobierno de Nicolás Maduro escribió un mensaje en su cuenta de Twitter: “El unilateralismo es contrario al Acuerdo de Ginebra, es improcedente e imposibilita el avance hacia una solución a la controversia”.

En la nota de prensa emitida por la Casa Amarilla se lee: “El gobierno guyanés entregó –unilateralmente– la semana pasada una solicitud a la Corte Internacional de Justicia en la que solicita al tribunal que valide el Laudo Arbitral de 1899, que la República Bolivariana de Venezuela considera írrito”.

Luego de la decisión de Georgetown, el Ejecutivo de Venezuela replicó el sábado: “Recurrir al arreglo judicial para dirimir la controversia resulta inaceptable, estéril e inaplicable”.

“Un arreglo judicial viola el preámbulo del Acuerdo de Ginebra que establece, taxativamente, que la controversia deber ser ‘amistosamente resuelta en forma que resulte aceptable para ambas partes”, añadió.

Sin embargo, Guyana hace una interpretación distinta del caso y advirtió que Venezuela debe aceptar el veredicto que emita la Corte Internacional de Justicia de La Haya, al que está remitiendo el caso, o enfrentar las sanciones de la Organización de Naciones Unidas.

La tesis del canciller Greenidge es que el secretario general de la ONU, António Guterres, podrá recurrir a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad para tomar acciones ante un incumplimiento del fallo.

Sin jurisdicción. Kenneth Ramírez, presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, señaló que Venezuela nunca ha reconocido la jurisdicción o competencia de la Corte Internacional de Justicia en temas de soberanía y que la interpretación realizada por Guyana es excesiva y viola el Acuerdo de Ginebra en su espíritu, puesto que este busca una solución práctica para la controversia.

Destacó la actitud unilateral, hostil e ingrata de Georgetown, que utiliza la crisis venezolana y el cuestionamiento internacional del régimen de Maduro –como lo reconoce al ser signatario del Grupo de Lima–, para sacar provecho internacional de la situación.

“El artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas señala que la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales como medios pacíficos para la resolución de conflictos, y el artículo 2 de la misma carta salvaguarda la soberanía de los Estados, pero en ninguno de sus apartados establece que un Estado puede imponer a otro la vía de solución del diferendo”, manifestó el internacionalista.

Tags: Conversaciones bilateralesGuyana
Siguiente
Baterías de vehículos cuestan hasta 41 millones de bolívares

Baterías de vehículos cuestan hasta 41 millones de bolívares

Publicidad

Última hora

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

Fernando «Bocha» Batista, el técnico que cobra una cifra millonaria y le falló a todo un país

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

León XIV pide rezar por «los niños de Ucrania, Gaza» y otros conflictos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales