• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela pide a la CEDEAO que haga cumplir el recurso en favor de Alex Saab

por Agencia EFE
21/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 21 ene (EFE).- Venezuela exhortó este jueves al Tribunal Comunitario de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) a hacer cumplir el recurso de prisión domiciliaria que dictó este mismo juzgado en favor del empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro.

A través de un comunicado de la Cancillería, Venezuela pidió a los Gobiernos de los países de la CEDEAO «que se haga cumplir el dictamen del Tribunal de Justicia de ese organismo de integración» del pasado 2 de diciembre, en el que se ordena que Saab pase a prisión domiciliaria.

«El Enviado Especial venezolano, Alex Nain Saab Morán, debe ser liberado de inmediato de la ilegal detención de la que es objeto (en el país africano de Cabo Verde) y ser puesto en arresto domiciliario permanente», reza el documento del ministerio de exteriores venezolano.

Venezuela también dijo hoy que la medida de prisión domiciliaria debe aplicarse, entre otras cosas, debido al «frágil estado de salud» de Saab, aunque sin ofrecer mayores detalles.

A finales del pasado diciembre, el equipo de defensores de Saab señaló que el estado de salud del empresario colombiano es «débil» por una «condición de cáncer existente».

 

DETENIDO POR PETICIÓN DE EE.UU.

Lea también

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

30/06/2025
Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

28/06/2025
El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

24/06/2025
Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

20/06/2025

Saab fue detenido el pasado 12 de junio cuando el avión en el que viajaba hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, y tras una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.

Un mes después, la Justicia caboverdiana autorizó su extradición a Estados Unidos, una decisión que su defensa apeló de manera inmediata.

Tras la detención del presunto testaferro de Maduro, Venezuela señaló que Saab es un ciudadano venezolano y un «agente» del Gobierno que se encontraba «en tránsito» en Cabo Verde para volver al país.

El pasado 8 de diciembre, la defensa de Saab confirmó a Efe que Cabo Verde demoraba en poner a Saab en la situación de prisión domiciliaria que ordenó la CEDEAO por la adecuación de las condiciones de seguridad del empresario.

Pero la Corte de Apelaciones de Barlovento, con sede en la isla septentrional de San Vicente, se negó el pasado 15 de diciembre a acatar la orden de la CEDEAO -a la que pertenece Cabo Verde- de poner en prisión domiciliaria a Saab.

 

LOS SEÑALAMIENTOS CONTRA SAAB

Saab, que cumplió 49 años el pasado 21 de diciembre, mantuvo siempre bajo perfil hasta que apareció en la prensa cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó, en 2017, de ser uno de los testaferros de Maduro.

El empresario, nacido en Barranquilla (Colombia) y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobrecostes alimentos para un programa de ayudas del Gobierno de Maduro, conocido como CLAP.

Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron, al parecer, con «cientos de millones de dólares».

Estados Unidos también presentó cargos contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares (unos 296 millones de euros) supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

Tags: Alex Saab
Siguiente
Venezuela pide a la CIJ aplazar la audiencia por zona en disputa con Guyana

Venezuela pide a la CIJ aplazar la audiencia por zona en disputa con Guyana

Publicidad

Última hora

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales