• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela ocupa el penúltimo lugar en derechos de propiedad

por Redacción Web
22/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde el año 2010 la temporada navideña en Venezuela ha estado marcada por una política sistemática de ataques a la propiedad privada por parte del gobierno y esta ha sido una de las causas por las cuales el país ocupó el penúltimo lugar en el Índice Internacional de Derechos dePropiedad 2017 (IPRI, por sus siglas en inglés), aseguró Andrea Rondón, directora del Comité de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad.

Rondón precisó que el IPRI es una iniciativa de la Property Rights Alliance, una agrupación mundial de asociaciones civiles preocupadas por los derechos de propiedad, que anualmente mide 3 indicadores esenciales en 127 países: entorno legal y político; derechos de propiedad física y derechos de propiedad intelectual, con un puntaje máximo posible de 10.

En la edición del IPRI de este año, el promedio mundial fue 5.63, pero Venezuela obtuvo 3.05, lo que la convirtió en el penúltimo país del índice, solo por debajo de Yemen. Además, el país quedó como la nación de América con menos respeto por los derechos de propiedad.

El entorno legal y político fue el componente en el que Venezuela resultó peor evaluado (1.67), lo que fue en contravía del crecimiento que hubo en toda la región de América Latina, en cuanto al respeto de los derechos de propiedad.

Rondón aseguró que en los últimos años el gobierno nacional se ha amparado en la denominada Ley Orgánica de Precios Justos para cometer atropellos en contra de la propiedad privada.

Recordó casos como el de Hipermercados Éxito en 2010; las tiendas de electrodomésticos Daka en 2013; los automercados Día Día en 2015, y las tiendas de juguetes y ropa para niños, Kreisel y EPK en 2016. También se refirió a la reciente intervención de la cadena de supermercados Makro.

Los más bajos. Además de Yemen y Venezuela, entre los países que peor evaluados salieron en el índice están Bangladesh (3.11), Moldavia (3.17), Ucrania (3.42) y Burundi (3.43).

Destaca que la mayoría de los países que obtuvieron las puntuaciones más bajas tienen el peor desempeño en el componente entorno jurídico y político. Esta situación es completamente distinta en el caso de los países que ocuparon los primeros lugares del índice.

El país que resultó mejor evaluado en el IPRI fue Nueva Zelanda, con un puntaje general de 8.63. Tiene las calificaciones más altas en los subíndices entorno jurídico y político (9.03) y derechos de propiedad física (8.82).

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

Finlandia ocupó el segundo lugar en el índice, con un puntaje de 8.62 y tiene el segundo componente de derechos de propiedad intelectual más alto (8.67). Le siguió Suecia (8.60), Suiza (8.56) y Noruega (8.53).

Entre los primeros 15 países que más respetan la propiedad privada, también se ubicaron Austria (8.01), Estados Unidos (8.07) y Reino Unido (8.12).

Tags: propiedad privada
Siguiente
Cabello exhortó a mantener “las fuerzas chavistas” para obtener el éxito en las elecciones del próximo año

Cabello exhortó a mantener “las fuerzas chavistas” para obtener el éxito en las elecciones del próximo año

Publicidad

Última hora

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales