• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela «nunca» aceptará «expresiones de coloniaje judicial» en la disputa con Guyana

por Agencia EFE
12/11/2023
Reading Time: 2 mins read
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Pena R

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Pena R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 12 nov (EFE).- Venezuela «nunca» aceptará «expresiones de coloniaje judicial» para resolver la controversia territorial con Guyana por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, ubicado al oeste del río Esequibo, afirmó este domingo la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez.

«A diferencia de otros conflictos en el mundo por aspectos territoriales, esta es la única controversia que tiene una ley entre las partes y nosotros nunca vamos a aceptar expresiones de coloniaje judicial», dijo Rodríguez en una entrevista concedida al canal privado Venevisión y reseñada por el canal estatal VTV.

Rodríguez recordó que Venezuela reconoce como único instrumento legal para resolver esta controversia el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido, antes de la independencia guyanesa, y que establece bases para una solución negociada.

Aseguró que este mecanismo estará vigente «hasta que las partes encuentren una salida que sea satisfactoria, práctica para ambas partes, mediante negociaciones políticas directas, mediante negociaciones pacíficas, mediante negociaciones amistosas».

Insistió en que Venezuela mantiene su posición histórica de regirse por este acuerdo de 1966, por lo que «no reconoce la jurisdicción obligatoria y automática de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)», instancia que se declaró competente para resolver la disputa.

Además, la funcionaria defendió el referendo convocado por el ente electoral venezolano para el próximo 3 de diciembre con respecto a esta controversia, y aseguró que se trata de un «derecho» constitucional y soberano, por lo que cuestionó la postura de Guyana de rechazar esta consulta.

«Es un grito de desesperación por parte de Guyana (…) Lo que está haciendo Guyana es una interferencia en los asuntos internos de Venezuela», aseveró al ser consultada sobre la solicitud del Gobierno guyanés a la CIJ de suspender el referendo consultivo impulsado por Caracas.

Lea también

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025
Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

12/07/2025
Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

12/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025

Venezuela comenzó el lunes una campaña para el referendo con una movilización nacional, durante la que el oficialismo llamó a los ciudadanos a responder «cinco veces sí» a las cinco preguntas que se harán en la consulta, entre ellas si se está de acuerdo o no con la anexión del territorio a Venezuela, con la creación de un estado con el nombre de Guayana Esequiba.

Entretanto, Guyana y organismos como la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Commonwealth (mancomunidad de excolonias y protectorados británicos) rechazan esta consulta.

Siguiente
Barça remontó y derrotó 2-1 al Alavés para seguir tercero en LaLiga

Barça remontó y derrotó 2-1 al Alavés para seguir tercero en LaLiga

Publicidad

Última hora

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales