• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela llega a 4.510 muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia

por Agencia EFE
04/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo tomada el 14 de septiembre en la que se registró a una enfermera al inyectar una dosis de una vacuna contra la covid-19, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Fotografía de archivo tomada el 14 de septiembre en la que se registró a una enfermera al inyectar una dosis de una vacuna contra la covid-19, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 3 oct (EFE).- El número de fallecidos por covid-19 en Venezuela llegó a 4.510, tras registrarse 15 muertes en las últimas 24 horas, informó este domingo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

«Lamentamos informar que, en las últimas horas, 15 venezolanos fallecieron a causa de la covid-19», escribió Rodríguez en Twitter, donde detalló que cinco de los fallecidos eran del céntrico estado Anzoátegui y cinco más de Caracas.

La lista la completan dos personas de La Guaira, dos de Yaracuy y una de Lara.

Por otra parte, Rodríguez detalló que las autoridades detectaron, en las últimas 24 horas, 1.326 nuevos contagios en Venezuela, todos ellos por transmisión comunitaria.

El estado con más casos nuevos es Miranda (que alberga parte del área metropolitana de Caracas), con 514, de los que 142 fueron localizados en el municipio Sucre, donde se yergue la mayor favela del país, Petare.

Le sigue Caracas (253), que precede al estado Carabobo (226), Nueva Esparta (111), La Guaira (94), Yaracuy (48), Falcón (41), Zulia (6), Trujillo (5), Aragua (5), Lara (4), Anzoátegui (4), Cojedes (4), Monagas (4), Amazonas (2), Delta Amacuro (1), Mérida (1), Portuguesa (1), Los Roques (1) y Táchira (1).

De este modo, Venezuela llegó a 373.332 casos confirmados por las autoridades, si bien 354.820 pacientes ya se han recuperado (lo que supone el 95 % del total), por lo que hay 14.002 casos activos.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

Horas antes, el presidente Nicolás Maduro informó que Venezuela recibió este domingo 900.000 dosis de la vacuna Abdala procedente de Cuba contra la covid-19, tras ser aprobada en julio pasado una autorización para su uso en emergencias por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos (CECMED) cubano.

El pasado lunes, la Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela expresó «su profunda preocupación» por el hecho de que se use la Abdala, «un producto del cual -explicaron- no se tiene información científica sobre su seguridad y eficacia».

La ANM también denunció que «no se conocen publicaciones científicas» y no cuenta con aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) «u otra agencia regulatoria internacional» de la Abdala, que requiere de tres dosis para la inmunidad completa.

Maduro, que no se refirió a esas críticas, aseguró que, «para final de esta semana», el 50 % de la población «en edad de ser vacunada» habrá recibido la inmunización total frente a la covid-19.

Además, explicó que «para finales de octubre» se llegará «al 70 % de vacunados» de entre aquellos que están en las edades para poder recibir los fármacos.

Tags: Balance Covid-19PandemiaSalud
Siguiente
Proclamado periodista Jair Emiro González candidato independiente a la alcaldía boconesa

Proclamado periodista Jair Emiro González candidato independiente a la alcaldía boconesa

Publicidad

Última hora

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Trujillo | Labriegos de La Ceiba a punto de perder sus cosechas por crecidas de ríos y quebradas de la zona

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales