• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela llega a 3.068 fallecidos por covid desde el inicio de la pandemia

por Agencia EFE
28/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 27 jun (EFE).- En las últimas 24 horas, 13 personas murieron en Venezuela por la covid-19, con lo que la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó hasta 3.068, informó este domingo la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Entre las últimas personas que perdieron la vida, hay cuatro del céntrico estado Aragua, tres de Anzoátegui, así como dos del insular Nueva Esparta,  detalló Rodríguez en su cuenta de Twitter.

La lista la completan dos personas de Guárico, una de Caracas y otra de Miranda, una región que comprende parte del área metropolitana de la capital venezolana.

Por otra parte, reportó que las autoridades han detectado 1.286 nuevos contagios en el país, 1.283 casos por transmisión comunitaria y tres «importados».

El estado Barinas es la región con más casos nuevos (150), de los que 85 fueron detectados en la capital, que tiene el mismo nombre que la región, y 15 en Pedraza.

Le sigue el estado Apure (146), por delante de Cojedes (146), Lara (137), Zulia (110), Carabobo (89), Caracas (65), Yaracuy (64), Portuguesa (54), Monagas (50), Miranda (43), Aragua (41), Falcón (40), Anzoátegui (36), Mérida (35), Amazonas (22), Bolívar (13), Táchira (10), Trujillo (9), Guárico (9), Sucre (7), Nueva Esparta (4) y La Guaira (3).

Por otra parte, los casos «importados» son los de tres viajeros llegados de República Dominicana, España y Turquía.

De este modo, Venezuela llega a 269.635 contagios de la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, de la que ya se han recuperado 250.528 pacientes, lo que supone el 93 % del total. Actualmente, hay 16.039 casos activos.

Este mismo domingo, la ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) pidió al Gobierno de Nicolás Maduro revisar su decisión de incluir la vacuna cubana en pruebas Abdala «como mecanismo de prevención de la covid-19», bajo el argumento de que aún no ha sido autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Venezuela recibió el jueves un primer lote de la vacuna en fase de prueba Abdala, que hace días mostró una eficacia de 92,2 % en los resultados preliminares de la tercera y última etapa de estudios.

Sin embargo, las autoridades no detallaron cuántos de estos fármacos contra la covid-19 llegaron al país.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo entonces que su país suscribió un contrato con Cuba para el «suministro de 12 millones de vacunas Abdala» que estarán llegando al país «en los próximos meses».

De acuerdo con las cifras públicas, hasta el pasado 12 de junio Venezuela había recibido 3,23 millones de vacunas contra la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, dijo ese mismo día que la nación ya contaba con suficientes vacunas para inmunizar «a 13 % de la meta», que son 2,9 millones de personas.

El Gobierno espera llegar a inmunizar este año al 70 % de la población venezolana, unas 22 millones de personas.

Tags: Reporte Covid-19
Siguiente
Maduro felicita a su partido por la postulación de precandidatos a elecciones

Maduro felicita a su partido por la postulación de precandidatos a elecciones

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales