• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela llega a 113.121 casos de la covid-19 desde el inicio de la pandemia

por Agencia EFE
10/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 30 dic (EFE).- Venezuela llegó este miércoles a 113.121 casos de la covid-19, luego de que en las últimas 24 horas se contabilizaran 260 nuevos contagios y otros cuatro fallecimientos, informó la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez.

«La Comisión Presidencial para la Prevención y Control de la covid-19 informa al país que en las últimas 24 horas se confirmaron 260 nuevos contagios», dijo Rodríguez a través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter.

De los 260 nuevos casos, 233 se produjeron dentro del territorio venezolano y el resto son de personas provenientes de México, República Dominicana, Argentina y Bolivia.

Rodríguez indicó que el estado venezolano con el mayor número de casos en las últimas 24 horas fue Zulia (noroeste), con 92 contagios, seguido de Distrito Capital con 45 y su vecino Miranda con 24.
Asimismo, dijo que entre los fallecidos se encuentran tres hombres de 59, 67 y 83 años y una mujer de 84, con lo que el total de muertos por esta enfermedad se elevó a 1.025.

Según indicó, del total de los contagios, se encuentran activos 4.893 casos, por lo que se mantiene la tasa de recuperados en 95 %.

Venezuela se encuentra actualmente sin cuarentena, luego de pasar dos meses y medio de confinamiento radical -desde el 16 de marzo al 31 de mayo- y 6 de flexibilización relativa -desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre-, con un sistema denominado 7+7, que consistió en una semana de cierre, seguida de otra de apertura en sectores puntuales.

Sin embargo, en los últimos meses, la norma fue incumplida de manera sistemática, especialmente en negocios que abrían de manera clandestina.

El presidente Nicolás Maduro ha criticado además que en medio de la flexibilización de este mes haya ciudadanos que no estén cumpliendo con las medidas para prevenir la covid-19.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

El mandatario indicó el pasado lunes que está «estudiando las modalidades» para implementar nuevamente un sistema de cuarentena en enero.

El Gobierno venezolano también informó el martes que suscribió un contrato con Rusia para comprar 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V que, según Maduro, llegarán en el primer trimestre de 2021.

Tags: Reporte Covid-19
Siguiente
Google, Apple y Amazon vetan la red social Parler tras el asalto al Capitolio

Google, Apple y Amazon vetan la red social Parler tras el asalto al Capitolio

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO | Por: Victor Corcoba

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales