• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación

Venezuela instala tecnología para eliminar lagunas de colas auríferas

por Redacción Web
10/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Gobierno  está haciendo grandes esfuerzos para que la pequeña minería del Arco del Orinoco migre a tecnologías que consuman menos agua, menos energía y generen menos residuos en las zonas seleccionadas para el desarrollo minero


 

Venezuela es uno de los primeros países
de América Latina en invertir en la instalación de tecnologías mineras para
reducir en un 80 % el consumo de agua en los procesos de producción de oro.
Estas nuevas tecnologías permitirán eliminar las lagunas de colas
resultantes de los procesos auríferos que tanto daño le hacen a la salud de
la naturaleza y de los seres humanos.

Al hilo de esta iniciativa, se “han concretado alianzas con tres empresas
nacionales, las cuales están adelantando el uso de separadores
sólido-líquido en el Arco Minero del Orinoco, a fin de eliminar estas
lagunas. Son plantas que servirán para que las demás empresas se motiven y
busquen el camino de la prevención definitiva de este problema que impacta
en la biodiversidad y en las comunidades”, notificó Liz Coecher, ingeniera
química egresada de la Universidad de Oriente (UDO), especialista en Agua
Potable y Saneamiento Ambiental.

Durante su participación en el programa radiofónico *En la bulla*, Coecher
explicó que este innovador procedimiento ha sido aplicado en otros países y
que, con él, se han obtenido excelentes resultados en la reducción del
consumo de los recursos naturales; y en el tratamiento de las colas, esos
residuos tóxicos de procesos mineros conformados por una mezcla de agua y
minerales.

“Se trata de un proceso preventivo, de una cultura para evitar la
contaminación minera. El objetivo es maximizar la recuperación de minerales
con opciones tecnológicas que reduzcan el impacto ambiental y en la gente”,
aseguró.

Lea también

Acta Constitutiva de firma personal «BODEGON SAN RAFAEL DE JENNY SOTO, F.P.»

18/11/2024
Cinco niños sordos de nacimiento recuperan el oído y el habla gracias a una terapia génica

Cinco niños sordos de nacimiento recuperan el oído y el habla gracias a una terapia génica

05/06/2024
Solo uno de cada cuatro docentes universitarios consumió carnes y granos en 2023

Solo uno de cada cuatro docentes universitarios consumió carnes y granos en 2023

17/02/2024
Cepal y FMI proyectan que la economía venezolana se desacelerará este año

Cepal y FMI proyectan que la economía venezolana se desacelerará este año

20/04/2023

Para Coecher, quien actualmente se desempeña como gerente general para
Desarrollo Ecosocialista de la Corporación Venezolana de Minería (CVM), la
eliminación de las lagunas de colas evitará los costos de remediación de
grandes extensiones de terreno; así como la propagación de enfermedades
ocupacionales mineras en el estado Bolívar, producto de las circunstancias
históricas en las que se ha realizado la explotación aurífera en el país.

*Valorizar los residuos*

De acuerdo con la especialista, el Gobierno de Venezuela está haciendo
grandes esfuerzos para que la pequeña minería del Arco del Orinoco migre a
tecnologías que consuman menos agua, menos energía y generen menos residuos
en las zonas seleccionadas para el desarrollo minero.

En cuanto al tratamiento de las arenas mercuriales, catalogadas como
pasivos ambientales, Coecher comentó que el Estado venezolano ha avanzado
en investigaciones científicas para recuperar, mediante métodos de
cianuración, el oro contenido en estos residuos, y convertir los relaves en
materiales sólidos que puedan reutilizarse en obras de construcción civil.

“Las arenas mercuriales son residuos que debemos valorizar. Estamos
haciendo el trabajo junto con científicos de las universidades Nacional
Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), de Oriente (UDO) y
Central de Venezuela (UCV), utilizando sus excelentes laboratorios, para
hacer adaptaciones en las plantas; con el objetivo de rescatar el material
residual de mercurio y otros metales pesados que contienen las arenas
secundarias de rechazo de los molinos artesanales”, detalló.

*Corresponsabilidad y participación popular*

La participación del poder popular minero organizado es de vital
importancia en la ejecución de los planes y los proyectos mineros
ecoamigables que ejecuta el Gobierno venezolano.

La especialista Coecher afirmó que la política del Arco Minero del Orinoco
ha traído resultados importantes, como la organización territorial, la
caracterización de las potencialidades de los recursos minerales, la
planificación de los proyectos mineros y la selección de nuevas
alternativas para el aprovechamiento minero.

“Hoy por hoy, son los mineros y las mineras quienes nos preguntan cómo
hacemos para migrar a otra tecnología, porque todos hemos entendido el tema
de la eficiencia: de maximizar la recuperación de los minerales presentes
en cada una de las áreas. Ellos mismos están viendo la evaluación
económica, haciendo ese ejercicio, y se dieron cuenta de que el mercurio no
es el camino: son las nuevas tecnologías; de que deben ejercer la soberanía
minera, la protección ambiental, luchando para evitar la contaminación y la
destrucción”, dijo Coecher.

La especialista acotó que se desarrollarán programas de formación para que
los pequeños mineros y las pequeñas mineras se conviertan en
multiplicadores de conocimientos sobre ejercicios mineros ambiental y
socialmente responsables.

Con Información: Prensa Minería

Tags: FormaciónMineríaProgramsa
Siguiente
Gobierno llegará a la meta de seis millones de hectáreas de tierra entregadas a campesinos

Gobierno llegará a la meta de seis millones de hectáreas de tierra entregadas a campesinos

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales