• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela inicia un nuevo diálogo para comicios limpios y el fin de sanciones

por Agencia EFE
14/08/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 13 ago (EFE).- Tras sucesivos diálogos fracasados, el Gobierno y la oposición venezolana iniciaron este viernes en México una nueva negociación para poner fin a la crisis del país con la intención de llegar a acuerdos para unas elecciones con garantías y el levantamiento de las sanciones internacionales.

En un acto público en el Museo Nacional de Antropología, en Ciudad de México, el representante de la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, y el de la oposición, Gerardo Blyde, firmaron un memorando para dar el pistoletazo de salida a las conversaciones.

Este proceso, impulsado por Noruega con el apoyo de Países Bajos y Rusia, llega tras los fracasados acercamientos de los últimos años en Barbados y en República Dominicana, y podría alargarse hasta el próximo lunes.

 

FIRMAN UN MEMORANDO

En el documento firmado, ambas delegaciones mostraron su disposición a «acordar las condiciones necesarias para que se lleven a cabo los procesos electorales consagrados en la Constitución con todas las garantías y entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones internacionales».

La oposición busca que este encuentro facilite elecciones «libres» el próximo 21 de noviembre, cuando los venezolanos están llamados a las urnas para elegir a los próximos alcaldes, gobernadores de los estados y diputados locales y regionales.

El presidente Maduro ha dicho que está listo para negociar pero ha exigido que se levanten las sanciones internacionales.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

Dag Nylander, jefe del equipo noruego, quien atestiguó la firma junto al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que la agenda del proceso tiene siete puntos: derechos políticos, un cronograma electoral con garantías, respeto al estado de Derecho, el levantamiento de sanciones, la renuncia a la violencia, medidas de protección social y garantías de implementación de lo acordado.

Además, subrayó que los resultados de la negociación «serán irreversibles desde su emisión».

«Esta firma significa mucho, significa todo, porque significa esperanza. Cuidemos esta esperanza, cuidemos nuestra capacidad y audacia, para conseguir puntos de confluencia», expresó tras la rúbrica Jorge Rodríguez, quien también es presidente del Parlamento venezolano.

Dijo que se buscarán «puntos de confluencia para garantizar el porvenir y la felicidad del pueblo», y advirtió que «Venezuela no funciona con presiones».

Por su parte, Blyde, de la Plataforma Unitaria de Venezuela, que agrupa a los opositores, expresó que el objetivo es «lograr un acuerdo integral que conviene a todos, en el que nadie se sienta vencido y todos nos sintamos incluidos».

«No ha sido fácil acordar la agenda a ser discutida y desarrollar las pautas que regirán el proceso»; añadió Blyde, quien dijo que trabajará «todo lo que haga falta para un pacto».

 

UN PROCESO COMPLEJO

Las negociaciones tendrán lugar durante todo el fin de semana en un hotel de la capital mexicana.

De parte del Gobierno de Nicolás Maduro también se espera la presencia del hijo de Maduro, Nicolás Maduro Guerra, y de Héctor Rodríguez, gobernador del céntrico estado Miranda.

La delegación de la oposición la integran también el exdiputado Stalin González, de la formación Un Nuevo Tiempo, y Tomás Guanipa, cercano al líder opositor Juan Guaidó y secretario general del partido Primero Justicia (PJ), del que el dos veces excandidato presidencial Henrique Capriles forma parte.

«Estoy seguro de que la mayoría de los venezolanos desea que este encuentro permita de manera definitiva que podamos decidir nuestro futuro en democracia», expresó Capriles en Twitter tras la firma.

Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, agradeció a México por albergar el encuentro y defendió un «diálogo soberano, con apoyo internacional, sin presiones, ni extorsiones».

El último intento de negociación fracasado tuvo lugar en Barbados hace dos años, meses después de que el líder opositor Juan Guaidó se proclamara presidente interino del país y fuera reconocido por medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos.

En aquel entonces, México y Uruguay fueron de los pocos países de la región que se mantuvieron equidistantes e hicieron un llamado por el diálogo entre el Gobierno y la oposición.

«Desearles lo mejor y decirles que toda la comunidad de América Latina y el mundo entero tiene los ojos puestos en ustedes. Bienvenidos, muchas gracias y mucho éxito», dijo este viernes el canciller mexicano.

El fin de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos y la nueva era de Joe Biden ha facilitado un ambiente menos tenso para el inicio de este proceso, cuyo resultado sigue siendo muy incierto.
Estados Unidos reiteró este jueves que está dispuesto a revisar su política de sanciones a Venezuela de darse «avances significativos» en las conversaciones.

Tags: Diálogo
Siguiente
Los anticuerpos en personas inmunodeprimidas tras la tercera dosis crecen un 43 %

Los anticuerpos en personas inmunodeprimidas tras la tercera dosis crecen un 43 %

Publicidad

Última hora

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales