• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela hará un referendo para reforzar su «derecho» sobre el área en disputa con Guyana

por Agencia EFE
21/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 21 sep (EFE).- La Asamblea Nacional de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, aprobó este jueves por unanimidad llamar a un referendo consultivo para «reforzar» los «derechos» del país sobre la Guayana Esequiba, un territorio de 160.000 kilómetros en disputa con Guyana.

El presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez, presentó la propuesta «para que el pueblo de Venezuela, por vía del voto secreto y directo, tome decisión y refuerce los inalienables derechos de Venezuela y su pueblo sobre el territorio de la Guayana Esequiba».

Esta región, rica en recursos naturales y minerales, ha sido el centro de una pugna entre las partes, que la han reclamado cada una como suya durante casi 200 años y se encuentra en un nuevo episodio de tensión, luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declarara competente para resolver la disputa, algo que Venezuela rechaza.

Guyana se basa en un laudo arbitral de 1899, que le adjudicó el territorio (entonces bajo el dominio del Reino Unido), una decisión contra la que Venezuela protestó de inmediato, un reclamo que, tras varias fases, se mantiene hasta la fecha.

Venezuela, por su parte, defiende que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, es el que rige esta controversia, pues -asegura- se trata del «único instrumento jurídico vigente» y depositado en la Organización de Naciones Unidas (ONU) para resolver con negociaciones la disputa.

Rodríguez dijo hoy que la «gran consulta nacional», cuya fecha de realización no ha sido estimada, será una «ratificación por historia y por derecho» de que este territorio forma «parte indisoluble del sagrado suelo de la patria».

El Gobierno rechazó el martes la «ilegal ronda de licitación» de bloques petrolíferos que lleva a cabo Guyana, al considerar que «la misma pretende disponer de áreas marítimas» dentro de la zona en disputa.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, respondió que su país tiene derecho a desarrollar sus recursos en cualquier parte de su territorio, y reafirmó que el reclamado por Venezuela, situado al oeste del río Esequibo, pertenece a Guyana, declaraciones que fueron deploradas posteriormente por Caracas.

Lea también

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025

La llamada revolución bolivariana advirtió a las empresas que participen en este proceso que aplicará «todas las medidas necesarias para evitar la explotación ilegítima de los recursos naturales que pertenecen» a Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoPolíticareferendo
Siguiente
Venezuela propone en la ONU una alianza de países que evadan las sanciones de EE.UU.

Venezuela propone en la ONU una alianza de países que evadan las sanciones de EE.UU.

Publicidad

Última hora

Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

Aragua, Falcón y Zulia se suman a un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

El venezolano Gonçalo Oliveira, sancionado hasta enero de 2029 por el uso de metanfetamina

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales