• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Venezuela ha perdido 350.000 millones de dólares por bloqueo económico

por Redacción Web
11/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Unidad de Debates Económicos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), realizó un estudio en el que revela que desde año 2013, cuando inició el boicot económico contra el país y hasta el año 2017, Venezuela ha perdido 350.000 millones de dólares en producción de bienes y servicios.

“Desde que Nicolás Maduro asumió la Presidencia en 2013, el sector público venezolano dejó de recibir en términos netos flujos que en el quinquenio 2008-2012 habían supuesto más de 95.000 millones de dólares, es decir, unos 19.000 millones de dólares anuales”, refiere el texto.

El estudio también destaca que las calificadoras de riesgo aumentaron el riesgo país de Venezuela por encima de países como Siria. Sin embargo, el Gobierno venezolano cumplió con sus compromisos de deuda en el quinquenio 2013-2017, al pagar más de 17.000 millones de dólares, unos 3.300 millones de dólares anuales, reseña AVN.

“En resumen, si se suma el valor promedio anual de divisas que ya no entraron producto del bloqueo (19.200 millones), más lo que el país tuvo que pagar promedio cada año correspondiente a la deuda externa (3.300 millones), se puede concluir que la economía y la sociedad sufrió una asfixia internacional de 22.500 millones de dólares anuales producto de una estrategia deliberada internacional de aislamiento financiero”.

Estas acciones han agravado la situación económica venezolana, porque al ser un país petrolero, las importaciones que realiza la nación se realizan con los ingresos de la producción de petróleo.

En consecuencia, las pérdidas en producción de bienes y servicios oscilaron entre una horquilla de 350.000 millones y 260.000 millones en el período 2013-2017 , lo que supone entre 12.200 y 13.400 dólares por cada venezolano, y en ese mismo lapso, Venezuela perdió entre 1.6 y 1.1 puntos de Producto Interno Bruto (PIB).

Lea también

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

08/09/2025
Estudiantes del IUTEMBI demuestran su talento en la “Vitrina de ideas” con proyectos innovadores en Mercadotecnia

Estudiantes del IUTEMBI demuestran su talento en la “Vitrina de ideas” con proyectos innovadores en Mercadotecnia

08/09/2025
Zona Educativa de Trujillo contabiliza más de 162 mil estudiantes matriculados para el período escolar 2025-2026

Zona Educativa de Trujillo contabiliza más de 162 mil estudiantes matriculados para el período escolar 2025-2026

08/09/2025
Realizan trabajos de canalización de la quebrada Los Jarillos vía a Niquitao 

Realizan trabajos de canalización de la quebrada Los Jarillos vía a Niquitao 

08/09/2025

Celag precisa que los ataques a la economía nacional han provocado la migración de venezolanos a otros país con el objetivo de hacer creer la idea de que en Venezuela existe una crisis humanitaria para intervenir el país.

Asimismo, agrega el texto que “si el Gobierno de Nicolás Maduro hubiera contado con un financiamiento internacional como del que dispuso Mauricio Macri en sus primeros tres años de mandato, el crecimiento del PIB venezolano sería superior al argentino”.

 

Tags: CelageconomíaVenezuela
Siguiente
Magistrados en el exilio autorizan coalición militar internacional para entrega de ayuda humanitaria

Magistrados en el exilio autorizan coalición militar internacional para entrega de ayuda humanitaria

Publicidad

Última hora

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales