• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Venezuela es la campeona del mundo del béisbol Sub 23

por Luís Cardenas
03/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luis «El Teacher» Cárdenas.- Con un eficiente pitcheo y bateo oportuno, la selección de Venezuela se.tituló campeona del Campeonato Mundial de Beisbol Sub 23, tras vencer en la final a la novena de México con marcador de cuatro carreras por cero, cerrando una espectacular presentación que incluyó una victoria por nocaut ante una de las favoritas, la representación de Cuba.

Comandada por Carlos «El Almirante» García como manager, el combinado Vinotinto, contó con una extraordinaria labor monticular de Wikelman Ramírez, quien se tiró un juego de tres hits, sin permitir anotaciones, otorgó un boleto y recetó cuatro ponches, para maniatar completamente a los anfitriones en el estadio de Hermosillo.

Los venezolanos se adelantaron en el propio primer episodio, gracias al bateo oportuno y a un error defensivo del segunda base Reivaj García que le permitió a los criollos irse adelante en el marcador, mientras Justin López con un imparable remolcaba la segunda en esa misma entrada. Con la ventaja 2-0 y el eficiente pitcheo se fueron pasando los inings sin que el local pudiera hacer nada para poner en riesgo la conquista venezolana, la cuarta que consigue con una novena de besibol en su historia, tras las alcanzadas en 1941, 1942 y 1945 (pasaron 76 años para volver a saborear las mieles del éxito).

Romer Cuadrado con un elevado de sacrificio en la parte baja de la tercera entrada, con un out, impulsó la tercera de Venezuela, mientras que en el turno siguiente Juan Fernández descargó todo su poder por el jardín izquierdo, para despachar su tercer cuadrangular del campeonato y sellar la ventaja 4-0 en el marcador.

Venezuela cerró así una extraordinaria participación que no tiene discusión de haber sido el mejor en todos los aspectos, tanto en el bate como el pitcheo, que se combinó para dejar un registro colectivo de ocho victorias y solo una derrota

 

Roster campeón de Venezuela

Bateadores:

Jose Álvarez, Romer Cuadrado, Juan Fernández, Justin López, Jesús Lujano, Kelvin Melean, Anderson Meléndez, Sean Mendoza, Robert Pérez Jr, Antonio Piñero, Carlos Rodríguez y José Sibrian, quienes se combinaron para tomar 250 turnos al bate, bateando 87 incogibles, de los cuales 22 fueron dobletes, un triple y siete cuadrangulares, anotando 50 carreras (5.55 C/P), impulsando 44, dejando average de .344, con .528 de slugging

Lanzadores:

Óscar Abreu, Edwuin Bencomo, Jervic Chávez, Luis Curvelo, Nelson Hernández, Henry Medina, Luis Ojeda, Ángel Padrón, Wikelman Ramírez, Héctor Rodríguez, Carlos Varela y Jesús Vargas, quienes se combinaron para permitir 39 imparables y 15 carreras (1.67 C/P), 13 de ellas limpias, otorgando 21 boletos y ponchando a 61 contrarios, para dejar una efectividad de 1.49 en 61 episodios lanzados. Le batearon para un pírrico .181.

Lea también

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

12/08/2025
Con Lamine Yamal convertido ya en una superestrella y el reto de ganar la Champions

Con Lamine Yamal convertido ya en una superestrella y el reto de ganar la Champions

12/08/2025
Julián Álvarez, Vinícius y Raphinha lideran la constelación de estrellas latinoamericanas

Julián Álvarez, Vinícius y Raphinha lideran la constelación de estrellas latinoamericanas

12/08/2025
Real Madrid y Atlético, renovados, desafían el poderío del Barcelona de Flick

Real Madrid y Atlético, renovados, desafían el poderío del Barcelona de Flick

12/08/2025

En cuanto al fildeo el cuadro venezolano tuvo un trabajo colectivo de .977, luego de cometer seis errores, tres de ellos de Robert Pérez Jr., quien fue justamente el que más actividad a nivel defensivo tuvo con la selección, con 75 oportunidades entrando en acción en el outfield.

 

Tags: DeportesMundial Beisbol Sub 23
Siguiente
JH: «reto al Capitán Márquez a caminar Boconó conmigo y medir el respaldo popular»

JH: "reto al Capitán Márquez a caminar Boconó conmigo y medir el respaldo popular"

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales