• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 30 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela envía más militares a zona de combates fronterizos, según una ONG

por Agencia EFE
14/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Miembros de las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela. EFE/ Johnny Parra/Archivo

Miembros de las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela. EFE/ Johnny Parra/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 14 may (EFE).- La ONG Fundaredes alertó este viernes del envío de más efectivos militares, por parte de las autoridades de Venezuela, al estado fronterizo de Apure, donde la Fuerza Armada combate a grupos irregulares colombianos identificados como disidentes de las FARC, desde el pasado 21 de marzo.

«Nuevos contingentes militares destacados en Zulia y Sucre fueron trasladados hasta el estado Apure durante las últimas horas con motivo al conflicto que desde el 21 de marzo se ha prolongado en esta región», explicó Fundaredes a través de Twitter.

Las autoridades no informaron de este traslado ni de otros envíos de efectivos a la zona, después de que el pasado 27 de abril, cuando el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Remigio Ceballos, diera a conocer el último refuerzo con más militares, cuyo número no detalló.

Entonces, dijo que se estaba «incrementando el pie de fuerza» en Apure, «ejecutando operaciones para combatir y expulsar a los grupos irregulares narcotraficantes terroristas colombianos».

Ceballos tampoco precisó a qué cuerpos de la Fuerza Armada pertenecen ni si en la zona combaten, como afirman varias organizaciones, miembros de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo de élite de la Policía acusado de ejecuciones extrajudiciales y cuya disolución ha pedido la ONU.

La información que se conoce sobre los sucesos en Apure procede de la ONG, que tiene personal en el estado, ya que el Gobierno ha facilitado escasos datos de lo que ocurre en el territorio fronterizo.

El pasado fin de semana, Fundaredes dio a conocer el secuestro de 8 militares venezolanos a manos de disidentes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y, dos días más tarde, informó de la desaparición de tres miembros de la Fuerza Armada.

Lea también

Bloque opositor exige al Estado liberar «ya» al exdiputado Freddy Superlano, detenido hace un año

Bloque opositor exige al Estado liberar «ya» al exdiputado Freddy Superlano, detenido hace un año

30/07/2025
Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

30/07/2025
Google presenta AlphaEarth, su nuevo modelo de IA para cartografiar la Tierra

Google presenta AlphaEarth, su nuevo modelo de IA para cartografiar la Tierra

30/07/2025
Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami

Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami

30/07/2025

Sin embargo, ningún miembro del Gobierno se ha referido a estos hechos, pese a que varios altos cargos, incluido el presidente Nicolás Maduro, han comparecido en diversos actos a lo largo de la semana.

Tampoco han brindado el número exacto de militares y disidentes fallecidos durante los combates. El 5 de abril, única fecha en la que se refirieron a cifras, revelaron que desde el comienzo de los enfrentamientos, habían muerto 8 efectivos de la Fuerza Armada y 9 terroristas.

Posteriormente, altos mandos militares solo se refirieron a «varios» muertos entre sus filas, sin más detalles.

Tags: ColombiaConflictofrontera colombo-venezolanaFundaRedesVenezuela
Siguiente
Enviado de EEUU llega a Israel para intentar mediar en la escalada con Gaza

Enviado de EEUU llega a Israel para intentar mediar en la escalada con Gaza

Publicidad

Última hora

Trujillo | Proclamada María Auxiliadora Núñez como alcaldesa de Bolívar junto a concejales del Psuv

Bloque opositor exige al Estado liberar «ya» al exdiputado Freddy Superlano, detenido hace un año

Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

Google presenta AlphaEarth, su nuevo modelo de IA para cartografiar la Tierra

Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales