• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela entregó a la Unesco expediente para declarar Palma Bendita Patrimonio de la Humanidad

por Redacción Web
05/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Venezuela cuenta con seis declaratorias en la lista de patrimonio inmaterial durante estos últimos seis años

El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, formalizó este jueves la entrega a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) el expediente de la Tradición de la Palma Bendita en Chacao y Margarita con miras a su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

“Acabo de entregar a Tim Curtis, secretario de la Convención de la Unesco para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural, el expediente de la Tradición de la Palma Bendita en Chacao y Margarita con miras a su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, informó Villegas a través del Twitter.

La Palma Bendita de La Asunción es una de las manifestaciones culturales, populares y religiosas más relevantes y antiguas del estado Nueva Esparta que se ha extendido por varias regiones del país, como el municipio Chacao,  en el estado Miranda, además de lo estados Barinas y Falcón.

En el caso de los palmeros de Chacao, esta tradición comenzó en 1770, cuando el Padre Mohedano elevó al cielo una fervorosa plegaria para que cesara una serie de pestes que azotaban a los ciudadanos capitalinos.

Venezuela cuenta con seis declaratorias en la lista de patrimonio inmaterial durante estos últimos seis años. La primera de ellas fue los Diablos Danzantes de Corpus Christi (2012), seguida de La Parranda de San Pedro(2013), la Tradición Oral de la comunidad indígena Mapoyo (2014), el Tejido de la Curagua (2015), Los Carnavales de El Callao (2016) y Canto de Trabajo en el Llano (2017).

Por otra parte, el ministro de la Cultura informó que le anticipó al secretario de la Convención de la Unesco para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural la postulación del culto a San Juan Bautista.

Lea también

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025

“Agradecí al equipo de la Unesco por la declaratoria de seis manifestaciones culturales venezolanas como Patrimonio de la Humanidad. Le anticipé la postulación del culto a San Juan Bautista, cuyo expediente está en proceso de elaboración junto a las comunidades”, indicó Villegas en otro Twitter.

Tags: Palma BenditaUnesco
Siguiente
MP investigará a exjugadores del Zulia FC por maltrato animal

MP investigará a exjugadores del Zulia FC por maltrato animal

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales