• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

por Redacción Web
15/09/2025
Reading Time: 1 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Expertos revelan que por cada dólar que ingresa al país, dos salen hacia Colombia. Advierten sobre el impacto del fin del TPS para 600 mil venezolanos en Estados Unidos y la falta de infraestructura para recibir divisas.

 

Por Mundo Ur

César Atencio, presidente de Casa de Cambio Zoom, alertó en entrevista concedida a Román Lozinski que Venezuela envía más dinero al exterior del que recibe. Según sus datos, por cada dólar que entra al país, dos salen hacia Colombia, principalmente para cubrir emergencias de migrantes.

Las remesas formales a Venezuela cayeron de un 60% a un 47% en el último año, según datos de Western Union. Atencio vinculó esta baja al posible fin del Permiso Temporal Protegido (TPS) para 600 mil venezolanos en Estados Unidos y al diferencial cambiario que incentiva las vías informales. En contraste, Latinoamérica recibió 160 mil millones de dólares en remesas en 2023, pero el flujo se redujo un 10-15% en 2024.

Venezuela solo cuenta con 132 puntos formales para recibir remesas, frente a los 25 mil de Colombia o los 100 mil de México. Atencio propuso habilitar la corresponsalía bancaria (como farmacias o supermercados) para ampliar la red y captar hasta 800 millones de dólares adicionales al año.

Ronald Balza, decano de la UCAB, destacó que muchos migrantes ya no pueden enviar dinero y, en cambio, dependen de sus familias en Venezuela. «Antes, los que emigraban tenían estudios superiores y trabajos formales. Hoy, enfrentan más dificultades y envían menos remesas», señaló.

 

Lea también

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025
Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

26/11/2025

 

 

 

 

Tags: Remesas
Siguiente
Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Publicidad

Última hora

Invitan a «Domingo-Yaso» en Boconó 

Cantante boconesa gana el XXV Festival de la voz en Caracas 

Escuela Máximo Saavedra de San Rafael celebrando su aniversario 

Café de Boconó dice presente en la Eicev Caracas 2025

Alertan ante aumento de serpientes en trochas de Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales