• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 15 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Venezuela en la encrucijada: diálogo fangoso y cepo eleccionario

Por: Luis A. Villarreal P.

por Redacción Web
17/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

No imaginábamos los venezolanos hace algo más de dos décadas, que lo que muchos avizoraban tal vez como un confiable camino de correcciones y provechos —progreso y bienestar general—, se convertiría en larguísima y escabrosa senda de abrojos y penalidades,  de resultados tan funestos.  O sea, que en la obtusa búsqueda de la felicidad nos encontraríamos irónicamente con todo lo contrario.

¿Cuántos no cayeron envalentonados —o ingenuos — ante las propuestas populistas y demagógicas promocionadas in situ por los artífices —arteros— de la debacle que lamentablemente vivimos en el país?   Principalmente basadas en una acerba y lunática crítica al timorato  y mediocre desempeño del bipartidismo dominante que ya sufría internamente su deslave.

¿Por qué los venezolanos perdimos el rumbo, y en medio del mar —sin brújula ni compás—  no supimos guiarnos por las estrellas de la intuición y del sentido común que supuestamente nos ha debido dar nuestra historia de luchas, de aciertos y errores, y el discurrir político y social de nuestros vecinos latinoamericanos?

¿Por qué fuimos objeto —víctimas— de planes y propósitos pseudo revolucionarios?, de quienes siempre acariciaron la idea de conseguir —con relativa facilidad— a través de nuestra ingenuidad e ignorancia, y de la riqueza de Venezuela, la desestabilización del subcontinente que sufre las  consecuencias colaterales.

Tontos útiles hemos sido y lo seguiremos siendo si no analizamos, a  niveles necesarios, esas variables que deben ser satisfechas en la ecuación matemática del inédito y triste caso venezolano.  Sean las élites del poder —social, económico, militar y religioso— el entramado político de esas variables, quienes han de configurar un mejor destino de bienestar y progreso para nuestra nación, que más que merecerlo debe estar a la altura de su nacionalidad.

La oposición ha mostrado carecer de simple lógica y capacidad organizacional, y del verdadero protagonismo político principalmente partidista.  Claro, no debemos esperar que sea por siempre, ante el deterioro institucional y el desgobierno;  que se traduce en hiperinflación, flagelo humanitario, atraso y miseria;  a cambio de pan y circo, con más diálogo en agenda, y elecciones amañadas e indignas en puerta, que realmente no resolverán nada.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER PARA LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

15/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Fe, Finanzas y Emociones: Cobrar sin culpa ni miedo | Por: José Luis Colmenares Carías

14/08/2025

Hacer posible la presión interna y externa que se necesita —hoy débil e intermitente—  para producir los ansiados cambios, es menester que el accionar político en general sea vigoroso y de permanente intercambio.

¿Pero, por qué la «unidad» opositora no ha podido cohesionarse y enfocarse ante lo más básico y trivial?, como es  evitar su división misma ante las aspiraciones leoninas de quienes sin serlo fungen de gobierno. ¿Por qué no satisfacer en esa ecuación, que es Venezuela, el despeje de esa  variable fundamental?

¿Por qué las élites no se cohesionan con el  interés mutuo que han de tener por el país?  Estas «fuerzas vivas» desaplicadas que tanto representan en el colectivo deben obeder a un mecanismo, tener un reactivo, que las una y las induzca hacer su parte;  a desempeñar un rol para salvar nuestra patria que languidece.

Aunque haya tropel y algarabía de fútiles elecciones, y se aproxime otro diálogo pegajoso y caduco, se trata de agarrar el toro de la Oposición por los cachos, para poder liberar a la Venezuela prisionera.  ¿Y quién, en estas circunstancias de clamor e impotencia, podría realizar esta prioritaria misión? Pensemos y actuemos.

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Conoce la imagen de JGH que recibió la Arquidiócesis de Mérida

La crónica menor | José Gregorio y Mons. Silva

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales