• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela en clave de esperanza: Reflexiones del sacerdote jesuita Pedro Trigo sobre la responsabilidad ciudadana

por Redacción Web
19/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
  • El teólogo participó en el conversatorio Perspectiva País 2024 y también habló sobre los caminos que se deben adoptar en función de la reconciliación nacional

 

Por Luinerma Márquez Castellanos

En el marco de los conversatorios «Perspectiva País 2024», organizados por Medianálisis y el Centro Gumilla, el sacerdote jesuita Pedro Trigo ofreció una profunda reflexión sobre la esperanza que aún persiste en el pueblo venezolano tras la elección presidencial del 28 de julio.

Andrés Cañizález, director de Medianálisis, y Piero Trepiccione, subdirector del Centro Gumilla, moderaron el encuentro en el que Trigo abordó temas clave como la reconciliación nacional y el papel de la Iglesia católica en la actual coyuntura política de Venezuela.

El teólogo Trigo destacó que el pueblo venezolano actuó con responsabilidad al analizar y tomar decisiones durante las elecciones, independientemente de las influencias de los partidos políticos o el gobierno.

“El pueblo se responsabilizó de su condición como ciudadano”, afirmó al tiempo que subrayó que aunque no hubo un reconocimiento oficial por parte del gobierno, la publicación de más del 80 % de las actas refleja una realidad diferente.

“Esa responsabilidad que emergió el 28 de julio debe mantenerse vigente hoy”, insistió, haciendo un llamado a seguir respondiendo a la compleja realidad del país.

 

El desencanto oficialista en los sectores populares

Trigo, quien ha trabajado en las comunidades más vulnerables de Caracas, analizó el cambio en la “percepción del chavismo” en estos sectores. Respondió a la pregunta de Cañizález sobre el destino del “chavismo”, señalando que el fallecido expresidente Hugo Chávez “tenía un don para encantar al pueblo, una capacidad rara en política”.

Sin embargo, los ciudadanos se han dado cuenta de que ese “encantamiento” no les otorgó un verdadero papel como sujetos activos.

El sacerdote también opinó sobre el desgaste del gobierno, sugiriendo que lo más conveniente para ellos sería retirarse, ya que prolongar su mandato sólo aumentaría su desgaste y dificultará cualquier cambio futuro.

 

Lea también

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

02/09/2025
Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

02/09/2025
Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

02/09/2025
La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

02/09/2025

La Iglesia católica y la esperanza del pueblo

Sobre el papel de la Iglesia en la actualidad, el padre Trigo propuso que los miembros de la institución no se definan únicamente por su pertenencia, sino que actúen como verdaderos cristianos en sus comunidades. “Debemos absolutizar lo absoluto y relativizar lo relativo”, afirmó.

En respuesta a la pregunta de Trepiccione sobre la dirección de la esperanza venezolana, el sacerdote la resumió en tres ejes: expectativa, ilusión y esperanza. Recalcó que la esperanza cristiana se basa en la interacción abierta con los demás, fomentando un ambiente donde la reciprocidad y el bienestar común sean el objetivo.

Este ciclo de conversaciones cuenta también con el apoyo de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News, iniciativas dedicadas a combatir la desinformación en el país.

Para más detalles sobre el análisis de Pedro Trigo y sus perspectivas para el futuro del país, usted puede acceder a la grabación de su participación en «Perspectiva País 2024» en el canal de YouTube de Medianálisis.

 

 

Tags: "Perspectiva País 2024Centro GumillaMedianálisisPedro TrigoPiero Trepiccione
Siguiente
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Un futuro para Venezuela: las instituciones como brújula | Por: María Eloina Conde

Publicidad

Última hora

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales