• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Venezuela, el país mas pobre de América

por Redacción Web
29/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

José  Antonio Román G.

«Es tan difícil decir la verdad como  ocultarla»

                                                     Baltasar Gracián

Sin un cambio de modelo económico, Venezuela, corre el riesgo de caer en un caos tremendo. El país con la mayor hiperinflación de planeta y bajo la creciente amenaza de hambruna  en una Venezuela destruida por el socialismo, un 90%  de  venezolanos hundidos en la pobreza bajo un gobierno–según  encuestas serias–con un rechazo del 80% de la población y  considerado ilegítimo por los gobiernos más relevantes del mundo. Leyendo algunos artículos de economistas reconocidos podemos obtener información importante. Según estimaciones de la OPEP, la producción petrolera acumulaba  18 meses en  descenso al cierre del 2018 .El Ministerio del Petróleo informaba de 1.511.000 b/d. La OPEP reportó 1.148.000 b/d. PDVSA admite que 2013-2018 la producción cayó más de 1.200.000 b/d  se corresponde a las cifras más bajas en los últimos 70 años (…) nada indica que se recuperará. Ya Venezuela no es uno de los principales productores. Con la expoliación de la economía privada las exportaciones no petroleras cayeron hasta casi desaparecer, por lo que más del 95% de las  divisas que ingresan provienen  de un monopolio estatal  petrolero en decadencia. Las exportaciones  petroleras, salvo las que van a EEUU, es para pago de créditos, lo único a esperar es que el petróleo venezolano siga los pasos del azúcar cubano, lo que nos  transformaría en  el país más pobre del continente.

La caída de la producción petrolera es paralela a la producción agroalimentaria. El escenario del 2019 es  espantoso. En el primer año del Plan de la Patria (2013-2019) ya la caída del PIB agrario per cápita del 17% con respecto al 2009. El ciclo maicero del 2018 se estima en  poco  menos  de un millón de TM del grano, una caída del 66% con respecto a las 2.900.000 de TM del 2008. La  cosecha de arroz del 2017 fue del 62% a la del 2008. La producción del azúcar la caída fue del 74%. La producción de carne cubría con la totalidad del consumo; hoy  se importa más del 60%. En el 2012 se producían  1.700.000 cajas de huevos, en 2018 la disminución fue del 60%. Podemos concluir que en la década de 1990, la producción agropecuaria cubría el 80%  de la demanda interna de alimentos. En el 2019 nacional,q en el mejor de los casos el 20%. Se aproxima la imposibilidad de importar los alimentos que la política socialista en el campo venezolano impedirá producir. La hambruna  que ya se cierne sobre los más pobres (más del 90%), es producto del  desabastecimiento, racionamiento y empobrecimiento que ha ocasionado el modelo sobre Venezuela. Y el 2019 será el año en que Venezuela se transformará  en  el país más pobre de América. Queda mucho en el tintero.  Continuaremos, es cuestión  de espacio

Romanera2000@hotmail.com 

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
Siguiente
Lavrov, sobre sanciones contra Venezuela: Washington y sus aliados tratan de confiscar los fondos del Estado

Lavrov, sobre sanciones contra Venezuela: Washington y sus aliados tratan de confiscar los fondos del Estado

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales