• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela dice que Guyana debe «volver a la mesa de negociación» para resolver la disputa

por Agencia EFE
28/11/2023
Reading Time: 2 mins read
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 28 nov (EFE).- Guyana, «más temprano que tarde», debe «volver a la mesa de negociación» para resolver la disputa con Venezuela sobre un territorio rico en recursos naturales de casi 160.000 kilómetros cuadrados, ubicado al oeste del río Esequibo, dijo este martes la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

En un encuentro en el estado Zulia con representantes de distintos sectores, la vicepresidenta reiteró que la negociación está contemplada en el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido, antes de la independencia guyanesa.

Venezuela denunció recientemente que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, ha ignorado «deliberadamente» los «múltiples llamados» de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a «establecer un diálogo diplomático directo» para la resolución de la controversia y, en cambio, «ha preferido escalar la situación, involucrando al Comando Sur de los Estados Unidos».

Por su parte, Guyana aseguró este mes que «se acabó» el tiempo para una negociación y que confía en el proceso que lleva adelante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para decidir al respecto, de la que se espera una decisión sobre la solicitud de Guyana de tomar medidas provisionales para «bloquear» el referendo venezolano del 3 de diciembre sobre esta controversia.

La vicepresidenta venezolana acusó hoy nuevamente a Guyana de ser un «Estado agresor» que en septiembre «empezó a entregar licitaciones y licencias de explotación» de un «petróleo y un gas en un territorio marítimo pendiente por delimitar».

Rodríguez reafirmó que el 3 de diciembre «habrá referendo consultivo» para defender la Guayana Esequiba «de forma pacífica, democrática», y al día siguiente ser un país «más libre, más independiente, un país de paz, un país democrático».

Con movilizaciones, conciertos, visitas a comunidades, entrega de volantes y propaganda en redes sociales, Venezuela lleva a cabo una campaña, promovida por el oficialismo, para la consulta del domingo, en la que los ciudadanos responderán si están de acuerdo o no con la anexión de la zona disputada, a través de la creación de un estado llamado Guayana Esequiba.

Guyana, por su parte, dijo recientemente que Venezuela usa el referendo como una «distracción de sus problemas internos», como «el hambre», de la que «la gente ha huido».

Ministros y autoridades de Exteriores y de Defensa de Suramérica, quienes celebraron la semana pasada una reunión en Brasil, instaron a Guyana y a Venezuela a resolver la tensión bilateral a través del diálogo.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresDestacadoPolítica
Siguiente
Táchira | Costos de productos lácteos aumentan por el déficit de combustible 

Táchira | Costos de productos lácteos aumentan por el déficit de combustible 

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales