• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela denuncia una conspiración para convertir al Esequibo en un «botín de guerra»

por Agencia EFE
22/04/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo del ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 22 abr (EFE).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, denunció este martes que se quiere convertir el territorio del Esequibo, en disputa con Guyana, en un «botín de guerra», como parte de una supuesta conspiración para «entregar» esa zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados y lograr un «cambio de régimen».

En un acto televisado, el funcionario aseguró que se trata de un plan «propiciado por el imperialismo norteamericano», en referencia a Estados Unidos, para «entregar la patria» a «cambio de un cambio de régimen» en Venezuela.

«Si algo es permanente también es la conspiración (…) contra nuestra integridad territorial (…) y también es la conspiración para entregar al país», dijo Padrino, quien ha afirmado que el Esequibo es un «territorio históricamente venezolano», aunque Guyana también lo considera suyo.

A juicio del titular de la cartera de Defensa, «difícilmente Venezuela puede preservar su integridad territorial y preservar su soberanía sin el proyecto bolivariano revolucionario» que «legó el comandante (y fallecido mandatario) Hugo Chávez» y que -agregó- hoy lidera Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato consecutivo de seis años, tras su cuestionada reelección en 2024.

Por su parte, el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, expresó ante decenas de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de distintos organismos de seguridad que «no son pocas las amenazas que se ciernen» sobre el país «cada día y de distintas formas».

En ese sentido, Cabello señaló que el «imperialismo norteamericano no descansa y tiene» en Venezuela presuntos aliados, a quienes -afirmó- su «amo les da migajas y ellos se conforman con esas migajas, a cambio de la destrucción de la patria».

El pasado 10 de abril, Padrino aseguró que Venezuela va a «luchar con las uñas en todos los escenarios» por el Esequibo.

En los últimos meses, la tensión con Guyana se ha exacerbado con los planes de Caracas de elegir «por primera vez al gobernador» de la Guayana Esequiba, en referencia al territorio en disputa.

Por su parte, Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para pronunciarse sobre el conflicto, emitir de forma «urgente» medidas para exigir a Venezuela «no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés».

Entre tanto, la Administración de Maduro ha denunciado acciones de ese país «en alianza con (la petrolera estadounidense) ExxonMobil» en la zona marítima «pendiente por delimitar».

 

 

 

Lea también

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

13/08/2025
El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

13/08/2025
OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

13/08/2025
Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

13/08/2025

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresconflicto Venezuela-GuyanaGuyanaPolítica
Siguiente
Invitan al primer aniversario de Mujeres que Emprenden en Boconó

Invitan al primer aniversario de Mujeres que Emprenden en Boconó

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales