• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 23 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela coordina acciones ante los desvalijamientos de empresas públicas

por Agencia EFE
15/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 15 jun (EFE).- La Fiscalía General de Venezuela y el Ministerio de Energía Eléctrica coordinaron acciones para actuar ante la proliferación de denuncias sobre desvalijamientos de empresas públicas del país caribeño, informó este martes el Ministerio Público.

El fiscal general, Tarek William Saab, y el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, definieron un protocolo para el manejo y disposición final de «material estratégico», así como planes de apoyo jurídico para garantizar el comercio de bienes desincorporados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

«Hemos avanzado en un protocolo muy importante en la instalación de la mesa de trabajo para realizar planes de apoyo operativo y garantizar el buen desarrollo del comercio del material estratégico que es desincorporado», indicó, citado en un comunicado de prensa.

Saab alertó que serán sancionadas o penalizadas todas aquellas «personas o grupos» que pretendan «destruir» las instalaciones de Corpoelec, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Hidrocapital (hidrológica) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Destacó la importancia de establecer enlaces con la Superintendencia de Bienes Públicos (Sudebip) para que le informe a su despacho sobre el procedimiento de la desincorporación de los bienes de Corpoelec.

Asimismo, expresó la necesidad de realizar inspecciones junto a Corpoelec, Sudebip y el Ministerio Público «cada vez que se requiera».

«No tiene sentido que el material estratégico que está en buen estado aparezca encubierto en las fachadas de locales comerciales o galpones», señaló.

Por su parte, el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, indicó que es necesario simplificar los trámites para la devolución del «material estratégico» incautado, para que puedan ser reutilizados por Corpoelec.

Lea también

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025

Igualmente, resaltó la importancia del intercambio de información «en tiempo real» entre los organismos estatales, para tener en cuenta la «circulación y disposición final del material estratégico».
Por esto, planteó la necesidad de escribir manuales para conocer de estas actividades.

El pasado 24 de febrero, Saab informó que las autoridades venezolanas han detenido a 12.485 personas desde 2017 por «robar» y traficar con «material estratégico» obtenido tras el desmantelamiento de equipos e instalaciones de Pdvsa y empresas públicas de servicios.

En una declaración sin preguntas transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Saab detalló que, desde su llegada a la Fiscalía, en agosto de 2017, el Ministerio Público ha acusado a 5.564 personas por el «hurto de cables conductores de electricidad, material ferroso y tuberías».

 

 

 

 

 

 

 

Tags: desvalijamiento empresas públicasMP
Siguiente
Un éxito homenaje deportivo a «José Numa Barrios»

Un éxito homenaje deportivo a "José Numa Barrios"

Publicidad

Última hora

Chismes Digitales: Cómo la Tecnología Amplifica Rumores y Afecta tu Trabajo | Por: José Luis Colmenares Carías

Foro Penal contabiliza 866 presos políticos, 21 encarcelados en la última semana

El movimiento indígena anuncia el cese del paro en Ecuador tras un mes de protestas

Olga Tañón: la música tropical no morirá porque es el ‘ADN’ de países latinoamericanos

EEUU ataca otra supuesta narcolancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales