• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela celebra la resolución de CDH sobre el efecto negativo de las sanciones

por Agencia EFE
01/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 1 abr (EFE).- El Gobierno de Venezuela celebró este viernes la aprobación de una resolución presentada el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, sobre las «repercusiones negativas» de las sanciones internacionales en la ciudadanía.

El texto, aprobado este jueves por 27 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, lleva por título «Las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos» y rechaza cualquier sanción entre países que afecte al desarrollo económico, político y humanitario, o que influya en la vida diaria de las personas.

El canciller venezolano, Félix Plasencia, celebró esta resolución a través de su cuenta de Twitter, donde expresó su satisfacción por el «firme rechazo» a las sanciones por parte de la «amplia mayoría» de miembros del consejo.

«Aplaudimos la adopción, por amplia mayoría, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con 27 votos a favor, de la resolución presentada por el Mnoal sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos», escribió el canciller.

Asimismo, insistió en que las sanciones son un «criminal flagelo» y que su imposición va contra los principios del Derecho Internacional y la Carta de la ONU.

«Somos mayoría indiscutible. Venezuela continúa en firme rechazo al criminal flagelo de las medidas coercitivas unilaterales, junto a 120 países miembros del Mnoal y demás naciones de la comunidad internacional que respetan los principios del Derecho Internacional, el multilateralismo y la Carta de la ONU», señaló Plasencia.

La resolución insta a todos los Estados a cesar las sanciones que considera «contrarias» a las «normas y principios que regulan las relaciones pacíficas (…) que crean obstáculos a las relaciones comerciales e impiden la plena efectividad de los derechos enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos».

Lea también

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

Además, exhorta a los sancionadores y a los organismos de las Naciones Unidas a que «adopten medidas concretas para mitigar las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en la asistencia humanitaria», e insta a los países a promover el multilateralismo y a reforzar la cooperación para afrontar las repercusiones de estas medidas.

Estados Unidos, la Unión Europea y otros países mantienen sanciones a Venezuela, con lo que impide, entre otras cosas, que pueda hacer uso de sus activos en territorio sancionador o exportar e importar productos de manera regular.

 

Siguiente
Will Smith decide abandonar la Academia de Hollywood

Will Smith decide abandonar la Academia de Hollywood

Publicidad

Última hora

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Terraza “Mi Viejo” y Deportivo Mesetas campeones de copa “San Juan Bautista” de Pampanito

Molestia total en el municipio La Ceiba por el repetitivo y largo corte eléctrico en la zona

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales