• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Venezuela busca fortalecer la industria alimentaria y reducir la importación

por Agencia EFE
06/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo fechada el 7 de febrero de 2022 donde se observa letreros con precios de alimentos de un vendedor ambulante, en Caracas (Venezuela). EFE/ MIGUEL GUTIERREZ

Fotografía de archivo fechada el 7 de febrero de 2022 donde se observa letreros con precios de alimentos de un vendedor ambulante, en Caracas (Venezuela). EFE/ MIGUEL GUTIERREZ

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 6 abr (EFE).- El Gobierno de Venezuela busca fortalecer la industria de alimentos nacional para que los comercios del ramo puedan ofrecer «cada vez más» productos del país caribeño que permitan depender menos de la importación, dijo este miércoles el viceministro de Economía Productiva, Ricardo Javier Sánchez.

«Donde hay un producto nacional hay una mano de obra, una materia prima, hay un envase, una etiqueta, hay un sabor y un sentimiento que nos caracteriza, como dice nuestro presidente, vamos a trabajar y producir juntos para llenar cada vez más los anaqueles con productos nacionales», escribió Sánchez en Twitter.

El viceministro se reunió con los agremiados y fundadores de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) con el objetivo de fortalecer su relaciones y encaminar al país hacia la producción local a gran escala.

«Esta reunión fortalece el diálogo que (se) inició el año pasado y que hoy mantiene su trabajo permanente con los distintos sectores productivos del país», aseguró el funcionario, quien aseguró que estos encuentros permiten «plantear preguntas e intercambiar propuestas sobre las medidas planteadas por el Ejecutivo «para generar confianza con el sector empresarial».

El pasado marzo, el presidente Nicolás Maduro explicó que su Gobierno busca sustituir, de manera gradual, las importaciones de arroz por producción local a través de políticas arancelarias y normativas que favorezcan a los productores del rubro en el país.

Entonces, indicó que las importaciones de arroz representan «un porcentaje minoritario», puesto que «la gran mayoría del arroz blanco lo está produciendo el productor nacional, la tierra venezolana».

Lea también

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025

«Pero tenemos que llegar al 100 % (de) arroz blanco producido aquí y más, inclusive para exportar, y para eso son estas decisiones arancelarias y paraarancelarias, para favorecer al productor nacional», señaló.

Aseguró que el primer reto de Venezuela es «autoabastecerse con producción nacional», lo que, sostuvo, ha estado «logrando paso a paso de manera sostenida y sostenible».

«Venezuela va a ser un país autoabastecido con producción nacional en muy corto tiempo. El segundo reto, que va aparejado, es convertirse en un exportador de alimentos al mundo y que el mundo, en medio de la crisis que está viviendo, voltee su mirada sobre Venezuela para venir a comprar el alimento», expresó.

Para eso, dijo, se han hecho «alianzas nacionales» con pequeños, medianos y grandes productores y otras tantas «internacionales con gente que quiere producir la tierra venezolana».

 

 

 

 

 

.

Tags: economíaimportación
Siguiente
Florida es la que decide la política de Estados Unidos sobre Venezuela

Florida es la que decide la política de Estados Unidos sobre Venezuela

Publicidad

Última hora

Aprehendidos dos sujetos por porte ilícito de arma de fuego en Pampán

Policía del estado detiene sujetos por desforestación de especies protegidas en Pampanito

Corredor vial | Restringen horarios de carga y descarga en Valera

Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales