• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela busca este martes la reelección al Consejo de DD.HH. de la ONU

por Agencia EFE
10/10/2022
Reading Time: 2 mins read
Vista del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Foto de archivo. EFE/ Justin Lane

Vista del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Foto de archivo. EFE/ Justin Lane

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Naciones Unidas, 10 oct (EFE).- Venezuela buscará este martes ser reelegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un órgano que está investigando los presuntos abusos cometidos en el país y que la semana pasada acordó extender por 2 años más el trabajo de la misión que se encarga de esas pesquisas.

La candidatura venezolana compite con las de Chile y Costa Rica por dos plazas reservadas para países latinoamericanos en las elecciones que este martes celebrará la Asamblea General de Naciones Unidas para elegir nuevos miembros de ese Consejo para los próximos 3 años.

Organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch (HRW) han pedido a los Estados miembros que voten contra Venezuela por el historial de represión del Gobierno de Nicolás Maduro.

«El vengativo ataque de Venezuela contra los críticos del Gobierno hace que el país no sea apto para la membresía del principal organismo de derechos humanos de la ONU», señaló en un comunicado la semana pasada Louis Charbonneau, director para Naciones Unidas de la organización con sede en Nueva York.

La ONG UN Watch también ha considerado que elegir a Venezuela supondría «dar una bofetada a los millones de venezolanos que sufren de abusos de los derechos humanos y a los millones más que se vieron obligados a huir de este Estado fallido».

La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela acusó el mes pasado a la inteligencia civil y militar de ese país (Sebin y la Dgcim, respectivamente) de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, mediante un modus operandi de abusos dictado «desde el más alto nivel».

En un informe, esos expertos describieron las torturas y maltratos sufridos por decenas de personas en centros de detención de los servicios de inteligencia venezolanos.

Además, el propio Consejo de Derechos Humanos aprobó la semana pasada, con oposición del Gobierno de Maduro, continuar investigando y documentando las violaciones en el país.

La Asamblea General de la ONU debe elegir este martes a catorce nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos, aunque la mayor parte de los aspirantes llegan sin oposición.

Junto al grupo latinoamericano, el de Asia es el otro donde habrá unas elecciones disputadas, pues Afganistán, Vietnam, Bangladesh, Kirguistán, Maldivas y Corea del Sur pugnan por cuatro asientos.

El Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, está compuesto por 47 países, que se eligen para mandatos de 3 años, y desde su creación ha sido a menudo criticado por dar cabida a Estados con historiales muy dudosos.

El pasado abril, en un movimiento muy poco habitual, la Asamblea General de la ONU expulsó a Rusia del Consejo de Derechos Humanos en respuesta a las atrocidades cometidas durante su invasión de Ucrania.

 

 

 

 

Lea también

Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

18/08/2025
Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025
El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

17/08/2025
El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

17/08/2025

 

 

.

Tags: DD.HH. ONUPolítica
Siguiente
Más de 700 viviendas destruidas por inundaciones en Las Tejerías

Más de 700 viviendas destruidas por inundaciones en Las Tejerías

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | A VENEZUELA Y SUS AUTORIDADES LAS DEFENDEMOS | Por: Conrado Pérez

Asesinada la esperanza… ¿quién queda? | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

¡MIS VERICUETOS! | SUPERANCIANOS FELICES | Por: Luis Aranguren Rivas

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales