• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela asegura que «jamás» renunciará a sus «derechos históricos» sobre el Esequibo

por Agencia EFE
26/02/2024
Reading Time: 2 mins read
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodriguez, en una imagen de archivo. EFE/Miguel Gutierrez

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodriguez, en una imagen de archivo. EFE/Miguel Gutierrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 26 feb (EFE).- El Gobierno de Venezuela aseguró este lunes que «jamás» renunciará a sus «derechos históricos» sobre el Esequibo, el territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos naturales, que se disputa con Guyana.

Según dijo en X la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, «no hay duda que la Guayana Esequiba» -como el Gobierno chavista denomina este territorio- «es de Venezuela, y la historia de un despojo la continúa Guyana, que no gobierna en su país, sino la ExxonMobil», la petrolera estadounidense que, según Venezuela, tiene intereses «indebidos» en la zona.

«Jamás renunciaremos a nuestros derechos históricos sobre el Esequibo», expresó la funcionaria en la red social.

Las diferencias por los límites fronterizos comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.

Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El conflicto bilateral se intensificó en diciembre, cuando Venezuela celebró un referendo no vinculante con el que aprobó la anexión del Esequibo, tras lo que el Gobierno de Nicolás Maduro anunció una serie de acciones, como la creación de una división militar en una zona cercana al territorio y la entrega de la nacionalidad venezolana a quienes residen en el área bajo litigio.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

La tensión se redujo luego de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, se reunieran ese mismo mes, cuando se comprometieron a no amenazarse mutuamente.

Y en enero, los cancilleres de Venezuela y Guyana, Yván Gil y Hugh Todd, respectivamente, se reunieron en Brasilia, donde se comprometieron a continuar el diálogo sobre la controversia e incluso a abordar el acuerdo de 1966, en un ambiente «pacífico» y «sin amenazas».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresDestacadoGuayana EsequibaPolítica
Siguiente

Edicto de citación a los sucesores conocidos y desconocidos del Causante: OSCAR ALBERTO MONTILLA GUILLEN, quien en vida era titular de la Cedula de Identidad Nº V-13.376.886 (27/02/2024)

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales