• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Venezuela acusa a Colombia y EE.UU. de planear detonar una instalación petrolera

por Agencia EFE
11/12/2020
Reading Time: 2 mins read
El vicepresidente económico, Tareck El Aissami (en la imagen), presentó la denuncia de que dos venezolanos supuestamente entrenados en Colombia y asesorados por CIA y la NSA intentaban un plan "terrorista" para hacer explotar una refinería de la estatal petrolera Pdvsa. EFE

El vicepresidente económico, Tareck El Aissami (en la imagen), presentó la denuncia de que dos venezolanos supuestamente entrenados en Colombia y asesorados por CIA y la NSA intentaban un plan "terrorista" para hacer explotar una refinería de la estatal petrolera Pdvsa. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 11 dic (EFE).- El Gobierno venezolano acusó este viernes a las autoridades de Colombia y Estados Unidos de supuestamente estar detrás de un plan «terrorista» para hacer explotar una refinería de la estatal petrolera Pdvsa, ubicada en una región cercana a Caracas.

El vicepresidente económico, Tareck El Aissami, presentó la denuncia en una alocución televisada en la que anunció que por estos hechos capturaron a dos venezolanos, supuestamente entrenados en Colombia y asesorados por las estadounidenses Agencia Central de Inteligencia (CIA) y Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

 

EL PLAN FRUSTRADO

«Todo este plan terrorista fue preparado en Colombia por desertores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quienes gozan de protección y apoyo por parte del Gobierno colombiano (que preside) Iván Duque, quien autorizó directamente este atentado frustrado», aseguró.

El Aissami denunció que las autoridades colombianas «facilitaron el traslado e ingreso irregular de provisiones y dispositivos para la concreción» de este plan que, prosiguió, buscaba «simular que son supuestas células subversivas internas contrarias al Gobierno» venezolano que preside Nicolás Maduro.

Estas acciones fueron «financiadas y apoyadas por Iván Duque», reiteró.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Sobre los detenidos, detalló que fueron capturados en el estado Carabobo (norte), donde se ubica la refinería que pretendían volar, responden a los nombres de Francisco Pacheco y César Guevara y les fueron incautados varios kilos de «poderosos explosivos».

Además de atacar la refinería, continuó, «pretendían estos terroristas explotar y destruir el principal poliducto de bombeo de gasolina y otros productos», así como causar otras «consecuencias impredecibles» entre las que mencionó hacer volar la mitad de Puerto Cabello, una ciudad costera con 200.000 habitantes.

 

SUSPENDER ELECCIONES

Toda esta planificación, indicó El Aissami, tenía como objetivo suspender las elecciones parlamentarias celebradas el domingo, que no fueron reconocidas por buena parte de la comunidad internacional y en las que el chavismo ganó el 91 % de los escaños en medio de una abstención cercana al 70 %.

«Este frustrado atentado terrorista iba a ser perpetrado antes de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre para generar una conmoción nacional (…) pretendían ellos que esta acción criminal derivara en la suspensión del proceso electoral», sostuvo.

Señaló que la Fiscalía venezolana está investigando estos hechos y hasta ahora tienen información sobre «cuánto les pagaron» a los implicados y cuáles fueron sus «contactos en Colombia».

Según el vicepresidente, el plan incluía una segunda parte que consistía en una «incursión de oficiales desertores (de la FANB) y colombianos entrenados en Cúcuta para perpetrar este atentado».

El Ejecutivo venezolano ha denunciado numerosos planes frustrados que califica de terroristas y que buscaban, según las autoridades gubernamentales, afectar la industria petrolera local que hoy no es capaz de cubrir la demanda nacional de combustible.

Tags: Política
Siguiente
Falta mayor inclusión laboral de personas con discapacidad en América Latina

Falta mayor inclusión laboral de personas con discapacidad en América Latina

Publicidad

Última hora

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales