• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 5 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela acumula 549 muertes de trabajadores sanitarios por covid, según ONG

por Agencia EFE
12/05/2021
Reading Time: 2 mins read
El virus mortal ataca sin piedad. A cuidarse todos para evitar más muertes, dolor y sufrimiento EFE/ Johnny Parra/Archivo

El virus mortal ataca sin piedad. A cuidarse todos para evitar más muertes, dolor y sufrimiento EFE/ Johnny Parra/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 12 may (EFE).- Venezuela acumula hasta este miércoles 549 fallecimientos de personal sanitario debido a la covid-19, después de que en la última semana se registraran 12 nuevos decesos de trabajadores del sector, denunció la organización Médicos Unidos que agrupa a más de 4.000 empleados del área en el país.

«Se recibe información de 12 nuevos fallecimientos de personal del sector salud con criterios para covid-19, para llegar a 549, mientras voceros oficiales reportan 2.320 fallecidos totales (entre toda la población) en el país», dijo la organización en un mensaje en Twitter.

La ONG detalló que entre los nuevos fallecimientos se encuentran siete médicos cirujanos identificados como Ramiro Ramírez, Cirilo Antonio Mavo, Alberto Rengifo, Pedro José Silva Alpietri, Canovas del Río Lugo Delgado, Orlando Nieto y Héctor José Mora Arias.

También murieron las enfermeras Rita Pérez y Migdalia Vegas y la auxiliar de laboratorio Lucelys Quijada.

La ONG computa también a la camarera de una cafetería de hospital María Calcuto y el obrero Iván Molina, de quien no precisaron la tarea que desempeñaba.

Con estos nuevos decesos, el estado Zulia continúa siendo la región con mayor número de muertes de personal sanitario al acumular 92 fallecimientos. Le siguen Distrito Capital con 91, Carabobo (centro) con 52, Bolívar (sur) con 39 y Anzoátegui (este) con 35.

El resto de las entidades registra menos de 35 muertes, siendo la más baja Delta Amacuro con 2 fallecimientos.

Médicos Unidos recordó que los reportes que realizan se basan «en criterios clínicos, epidemiológicos, radiodiagnóstico y de laboratorio al día y no necesariamente están incluidos en los reportes de los voceros».

Lea también

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

05/10/2025
Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025

Venezuela acumulaba hasta el martes 210.116 casos de covid-19 y 2.320 muertes, según el Gobierno, pero el gremio de salud sostiene que hay un subregistro de cifras.

El Ejecutivo informó, a través de los medios estatales, de la llegada de 930.000 dosis de vacunas repartidas en varios viajes y fechas, pero la semana pasada, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, señaló que el país cuenta con 1.480.000 unidades, sin que se conozca en qué momento se recibieron las 550.000 que marcan la diferencia ni de dónde proceden.

Tags: Balance Covid-19PandemiaSaludSector Salud
Siguiente
Este sábado 15 es el día de San Isidro Labrador

Este sábado 15 es el día de San Isidro Labrador

Publicidad

Última hora

LA SANGRE QUE ARDE Y PALPITA | Por: Pedro Javier Fernándes Rodríguez

Boconó dice presente en la carrera Caracas Rock

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales