• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela activa unidades de negocio en materia petrolera para área disputada con Guyana

por Agencia EFE
18/12/2023
Reading Time: 2 mins read
El ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Tellechea, habla hoy en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

El ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Tellechea, habla hoy en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 18 dic (EFE).- El Gobierno de Venezuela informó este lunes de la activación de las unidades de negocio para el desarrollo petrolero en el Esequibo, un territorio rico en recursos naturales de casi 160.000 kilómetros cuadrados que se disputa con Guyana, en la que ya operan compañías autorizadas por Georgetown, que administra la zona en cuestión.

«Ya las tenemos activadas, ya están trabajando las unidades de negocio», dijo el ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Tellechea, a un grupo de periodistas.

Asimismo, el funcionario señaló que la «nueva dirección de exploración y producción» creada para el territorio «ya tiene hasta nombre de representante», y afirmó que «ya está trabajando».

El 8 de diciembre, el mandatario Nicolás Maduro firmó una serie de decretos para oficializar anuncios previos sobre el Esequibo, que incluyen la creación de una división de Pdvsa para que «proceda a dar licencias» para la explotación de petróleo, gas y minerales en «todo» el territorio y en «todos» sus mares, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.

El anuncio sobre la activación de las unidades llega después de que Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, celebraran una reunión en San Vicente y las Granadinas el jueves, cuando acordaron no amenazarse ni utilizar la fuerza y abstenerse «ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia», como la relacionada con el Esequibo.

Las aguas territoriales del área disputada contienen grandes reservas de petróleo y gas natural, la mayoría concentradas en el bloque Stabroek.

Desde que en 2015 la estadounidense ExxonMobil descubriera crudo en esa zona, Guyana ha pasado de ser uno de los países más pobres de Suramérica al de mayor crecimiento económico del mundo (57,8 % en 2022).

Lea también

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025

Estas reservas, que se estiman en unos 11.000 millones de barriles de petróleo, fomentaron, junto a cuestiones políticas, que las tensiones entre Georgetown y Caracas por Esequibo aumentaran hasta llegar a la actual crisis.

El conflicto escaló luego de que Venezuela aprobara el 3 de diciembre en un referendo unilateral -que pretendía fuera vinculante- anexionarse la zona disputada, y lanzara un «plan de acción», que incluye también el asentamiento de una división militar cerca del área, sin incursiones de momento.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresPDVSA
Siguiente
Iglesia Luz del mundo recupera instalaciones del Teatro Ana Enriqueta Terán

Iglesia Luz del mundo recupera instalaciones del Teatro Ana Enriqueta Terán

Publicidad

Última hora

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales