• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela abre I Feria Internacional de Salud para mejorar la red pública

por Agencia EFE
30/03/2023
Reading Time: 2 mins read
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Pena R

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Pena R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 30 mar (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, encabezó este jueves la apertura de la primera Feria Internacional de Salud (Fisven), en la que participan representantes de 11 países con el objetivo de mejorar la red sanitaria pública, caracterizada por hospitales deteriorados, así como escasez de materiales y personal.

«Aquí está la conjunción, sector público y privado, una sola Venezuela empujando hacia la felicidad de nuestro pueblo», dijo Rodríguez, durante el discurso de instalación de la feria, que reúne a decenas de exponentes en un parque de Caracas.

Según la funcionaria, se trata de un «intercambio de saberes y experiencias» que apuntan al «fortalecimiento del sistema público de salud de Venezuela».

Entre los temas que se abordarán, adelantó que habrá ponencias y material informativo sobre las enfermedades que se incrementaron después de la pandemia por covid-19, así como un reconocimiento de las capacidades del país para producir medicamentos, luego de años de una escasez generalizada de fármacos.

Asimismo, la vicepresidenta llamó a los sanitarios a formar parte de debates globales, como el uso de la inteligencia artificial aplicada a la salud y la medicina digital, un campo en el que Venezuela «pronto» -aseguró- dará noticias.

La feria cuenta con la participación de los jefes de áreas de salud, médicos, enfermeros, personal administrativo y autoridades de alto nivel, y estará abierta hasta este viernes 31 de marzo.

En los últimos años, el Gobierno venezolano ha lanzado varios planes para intentar recuperar la red pública de salud, mientras distintas ONG y gremios de sanitarios denuncian, a veces con protestas callejeras, escasez de material de trabajo y salarios insuficientes, por debajo de los 50 dólares mensuales.

 

 

 

 

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

 

 

.

Tags: FeriaSalud
Siguiente
Alcalde de Boconó: 46% del presupuesto del 2022 se destinó a infraestructura y área social

Alcalde de Boconó: 46% del presupuesto del 2022 se destinó a infraestructura y área social

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales